Nota de audio: Completa
Club Social
Mientras algunos comercios cierran por falta de previsión o inexperiencia, otros logran sostenerse o incluso abrir nuevos puntos de venta. “El kiosco es hijo de la crisis”, expresó.
Kraemer reconoció que el rubro no atraviesa un buen momento: “Nuestro sector está pasando una etapa difícil, aunque los datos del gobierno indiquen crecimiento en algunos rubros. Eso, en la calle, no se ve”. No obstante, planteó que parte de la situación era inevitable. “Nuestro país no podía seguir gobernándose en la mentira. Esto es un reacomodamiento de la economía, y algunos lo esperaban más preparados que otros”, dijo.
“El que no hizo previsiones hoy está al límite”
El dirigente señaló que quienes no se anticiparon a los cambios económicos y no ajustaron sus gastos, hoy enfrentan escenarios críticos: “No me refiero a previsión de plata, sino a prever lo que se venía. Algunos comercios están en una situación límite, pero también depende mucho de la organización de cada uno”.
Según datos compartidos por Kraemer, algunas distribuidoras importantes del rubro han reportado un aumento en la cantidad de puntos de venta atendidos. “Esto quizás sea fruto de la crisis. Cuando alguien se queda sin trabajo y cobra una indemnización, lo primero que piensa es en emprender algo. Y un kiosco parece una opción. Pero si no se tienen las herramientas básicas de administración, muchas veces termina en un cierre”, advirtió.
Clima, estacionalidad y margen de maniobra
A las dificultades económicas se suma el clima adverso: “Venimos de semanas de lluvias constantes y fines de semana muy malos. Eso afecta las ventas. El kiosco también tiene ciclos”.
Además, destacó que los márgenes actuales son más ajustados, lo que obliga a cuidar cada gasto. “Antes, cuando había descontrol de precios, no sabías si estabas vendiendo caro o barato, y le ponías un 10% más por las dudas. Hoy eso no pasa. Y creo que ahora más que nunca hay que defender al cliente”.
La importancia de administrar
Kraemer hizo hincapié en la necesidad de gestionar con conocimiento, aunque no seas un experto en contabilidad. “Yo hablo mucho con mis colegas y trato de que entiendan la importancia de leer un estado de resultado. No hace falta ser contador, pero hay que saber dónde estás parado todos los meses”.
Contó incluso una anécdota del día: “Esta mañana vinieron dos proveedores con aumentos. Les dije que no iba a comprar. Eso solo lo lográs si estás atento y organizado”.
No minimizar, pero tampoco generalizar
Al ser consultado sobre si la apertura de nuevos kioscos indicaría una mejora, Kraemer fue enfático: “Pido que no se malinterprete. Me refiero a datos de una distribuidora que tiene más clientes ahora que hace seis meses. Pero si uno de esos nuevos kioscos cierra, para esa persona es una catástrofe. No minimizo el momento, es muy delicado y hay que cuidar cada peso, como hacemos en casa”.
Finalmente, planteó la incertidumbre compartida por muchos: “No sabemos cómo va a terminar esta historia económica. Suponemos que vamos para bien, pero si no es así, tenemos que estar preparados”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.