Nota de audio: Completa
Club Social
“Durante la semana pasada hubo precipitaciones muy importantes en el centro y norte de la provincia, particularmente entre Machagai y Sáenz Peña, así como en Pampa del Indio y la zona de General San Martín”, explicó Rohrmann.
El especialista señaló que estas lluvias resultan inusuales para el mes de mayo, y que contrastan con un abril muy seco que agudizó la sequía registrada desde enero, afectando especialmente al sector agrícola.
“No llovió tanto en el sur, pero en líneas generales se entra al invierno con buena humedad y algunos esteros cargados, lo que es importante considerando que normalmente el invierno es seco”, añadió.
Ciudades superadas por el agua
Sin embargo, Rohrmann advirtió que la magnitud de las lluvias también provocó serios inconvenientes urbanos. En Quitilipi, por ejemplo, se superaron los 250 milímetros en menos de 24 horas.
Machagai, Sáenz Peña y en menor medida Pampa del Indio también sufrieron anegamientos. Según el ingeniero, este problema responde a una desatención estructural.
“En general, los desagües pluviales no están entre las prioridades de inversión. La población reclama agua potable, pavimento, viviendas… y esos pedidos se atienden. Las inundaciones generan reclamos breves, pero después se olvidan”, remarcó.
También mencionó ejemplos históricos de inundaciones en Barranqueras y el Barrio Pescador, y explicó que el problema se agrava cuando se combinan precipitaciones intensas con la falta de mantenimiento y planificación.
El Paraná, en niveles bajos
Consultado sobre la situación de los ríos, Rohrmann explicó que el Paraná se encuentra en niveles bajos debido a la escasa lluvia en la cuenca brasileña y a que las represas están en proceso de acumulación.
“No se espera una crecida importante. Si llueve, servirá para normalizar niveles, pero no más que eso”, aclaró.
Lagunas urbanas y su rol clave
Respecto al rol de las lagunas en Resistencia, subrayó que deben ser preservadas como parte del sistema de drenaje natural de la ciudad.
“Es necesario que exista una política permanente de mantenimiento. Las lagunas ayudan a acumular agua y a reducir el impacto de las lluvias cuando los desagües no dan abasto. Además, son parte del paisaje y del bienestar urbano”, sostuvo.
Hidrovía: una deuda pendiente
Rohrmann también se refirió al reclamo de los gobernadores del Norte Grande en relación con la hidrovía del Paraná.
“Me parece muy bien que se levante esa bandera. Desde Santa Fe hacia el norte no se está haciendo nada para asegurar la navegación, especialmente con el río tan bajo”, dijo.
Detalló que gran parte del comercio paraguayo —alrededor del 80%— se mueve a través del Paraná y que el transporte fluvial es el más barato que existe.
“Si no dragamos ni garantizamos la navegación, terminamos trasladando combustible y otros productos por camión, lo cual encarece todo. Hace años que estamos dando vueltas con este tema sin una definición clara”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
2
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
3
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
4
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.