Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"El acuerdo se hizo exclusivamente con las grandes cadenas de hipermercados y algunos frigoríficos exportadores. Esos cortes solo se van a encontrar en esas bocas, no en los supermercados", aclaró.
"El volumen comprometido no es grande, estamos hablando de 6 mil toneladas mensuales, lo que representa el 3% del consumo por mes", indicó.
"No solamente pueden no llegar a cubrir la demanda en Resistencia sino que el resto de la provincia no va a poder disfrutar de ese acuerdo, ya que solo comprende entre 1.600 y 1.700 bocas en todo el país", agregó.
"No creo que afecte mucho al consumo general de las carnes, porque de los cortes comprometidos, el más popular es la falda. Hoy el mayor consumo pasa por pulpas, carne molida y los cortes económicos", sostuvo.
En cuanto a las ventas en general marcó que "hasta octubre/noviembre veníamos para atrás y en diciembre se trabajó bien. En enero volvió a derrumbarse, por la falta de poder adquisitivo de la gente".
"Enero fue un mes bastante malo, no solo por las ventas sino también por los precios. Tuvimos muchos aumentos", aseguró.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
-
5
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.