Nota de audio: Completa
Club Social
"Desde la perspectiva local, aún no hemos sentido grandes cambios", expresó Julio Augusto. "Todos estamos tranquilos, porque, sinceramente, me gusta la competencia. Me parece bien que vengan a competir. En cuanto a la carne, no soy muy objetivo en esto, yo que creo que Argentina tiene la mejor carne del mundo, y el Chaco, en particular", destacó.
Sin embargo, señaló que el principal desafío que enfrenta la industria no es tanto la competencia externa, sino la alta carga impositiva que afecta al sector. "La carga impositiva para la industria frigorífica está muy complicada", reconoció. "Necesitamos apoyo para la industria, que está bastante caída. A pesar de eso, no me asusta la competencia. De hecho, me encantaría competir con Brasil, porque estoy seguro que ganaríamos", subrayó con confianza.
La competencia con Brasil y los precios
Consultado sobre el impacto del aumento de los precios, explicó que entre diciembre y el mes pasado, la carne sufrió una suba del 40%. "Lo que pasa es que los precios venían muy retrasados. Yo entiendo que a los ganaderos les costaba mucho, pero de todas maneras, la carne sigue siendo un alimento accesible. El consumo bajó un poco, pero eso tiene que ver con la falta de poder adquisitivo de la gente", comentó.
Además, indicó que, debido a la situación económica, los consumidores ajustan sus compras: "De lunes a jueves, la gente compra carne molida, cortes más baratos, pulpas y hamburguesas. Por ejemplo, tenemos la hamburguesa a 5.000 pesos el kilo y las milanesas a 7.000 pesos. Son productos accesibles para todos", detalló. No obstante, advirtió que el consumo de asado sigue siendo limitado debido a su mayor costo.
La relación con el cliente y el servicio
Julio también reflexionó sobre la relación entre proveedores y clientes, señalando que es fundamental para el éxito de cualquier negocio. "Tenemos que estar siempre cerca del cliente. Es fundamental llamarlo, saber cómo le fue con el producto. Nos necesitamos mutuamente", explicó. "No me gusta que me llamen solo para felicitarme; prefiero que me digan si hubo algún problema, porque así puedo mejorar. Si, por ejemplo, una carne salió dura, lo solucionamos. Siempre podemos corregirlo", afirmó.
Cambios en los cortes y la demanda
En cuanto a la variación de los cortes cárnicos que prefieren los consumidores, señaló que, si bien los cortes siguen siendo los mismos, la forma en que los consumidores compran ha cambiado. "Ahora la gente compra menos cantidad y lo que hacemos es congelar productos para que se lleven a la casa y no tengan que venir todos los días. Esto nos permite adaptarnos a la demanda de los consumidores", explicó.
En cuanto a sus establecimientos, Augusto recordó que tienen carnicerías en diversas direcciones como López y Planes y Don Bosco, Wilde y Catamarca, av. Hernandarias 995 y Julia Roca 640, con productos frescos y accesibles para la comunidad chaqueña.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.