Nota de audio: Completa
Club Social
Este lunes se realizó una manifestación por parte de Paraguay, exigiendo el cobro del peaje, en ese contexto, Sotelo destacó: “No me parece que sea una cuestión que tenga que seguir escalonando, porque no condice con la templanza que hay que tener”.
Argentina mantiene la posición de cobrar la tarifa vigente, mientras que Paraguay se opone. “Es una cuestión indiscutible, la posición de Argentina de cobrar una taza redistributiva de servicio, que está definida y tratada por todos los miembros que suscribieron el tratado de la Hidrovía".
Vale aclarar que, “desde la frontera con Paraguay hasta donde desemboca el Rio Paraná es argentino y es un espacio que se transita por parte de los barcos de cualquier nacionalidad, pero nuestro país debe mantenerlo. Por lo tanto, lo que hace Argentina es cobrar una taza, que podemos discutir su monto, pero por el Río Paraná pasa el 95% de toda la exportación de Argentina y unaltísimo porcentaje de países como Paraguay, Bolivia y Brasil, no es para hacer un debate", reafirmó.
Y aclaró: “Es una taza redistributiva de un servicio permitido en el acuerdo de la Hidrovía, no es un peaje. Es una cuestión indiscutible”.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
5
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.