Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El 22 de marzo se produjo un siniestro vial en Resistencia que involucró a un automóvil y una motocicleta de 110 cc. El accidente dejó como saldo la fractura y lesiones graves de Milagros Machuca, una joven que finalmente falleció al día siguiente, el 23 de marzo, a las 7 de la mañana. Desde entonces, la causa que inicialmente fue caratulada como “lesiones graves en accidente de tránsito” se transformó en una investigación por homicidio culposo.
Tras la presentación de pruebas y testigos, Sanabria recuperó la libertad a los 10 días de ocurrido el hecho, mediante el pago de una fianza y una serie de medidas de conducta que debe seguir.
“Lo que estamos investigando es la muerte de Milagros, y esta fue generada por la conducción irresponsable de Carla Sanabria”, afirmó Arregín. El letrado fue tajante al referirse a los argumentos esgrimidos por la defensa, que apuntan a la posible falta de casco por parte de la víctima o a su ubicación al momento del impacto.
“No llevar casco o espejos retrovisores, o no portar el carnet de conducir, no exime de responsabilidad a quien choca y mata”, sostuvo. Según explicó Arregín, hay evidencia que indica que la motocicleta ya había cruzado la intersección al momento del choque. “La moto tenía prioridad de paso y circulaba a velocidad regular. Hay una creencia errónea de que siempre tiene prioridad quien viene por la derecha. No es así, hay excepciones que dependen del tipo de calzada y el tipo de vehículo”, precisó.
Además, señaló que lo más grave no fue solo el impacto sino lo que vino después: la huida. “Sanabria chocó, no frenó, se dio a la fuga, y hasta se tiñó el cabello para despistar. Ocultó el vehículo, que fue hallado gracias a la rápida reacción de la familia de Milagros y la intervención de la policía”, remarcó.
El abogado también indicó que no se pudo realizar un control de alcoholemia ni estudios toxicológicos ya que la conductora fue localizada varias horas después del hecho, alrededor de las 21, mucho después del accidente ocurrido a las 14:15. “Pasaron más de cinco horas. Sanabria tuvo todo el tiempo para modificar cualquier rastro en su organismo. Esa demora fue exclusivamente su responsabilidad”, afirmó.
Respecto al estado actual de la causa, Arregín señaló que aún restan declarar varios testigos y que se ha solicitado una entrevista testimonial en Cámara Gesell a las hijas de Sanabria para esclarecer la participación de una supuesta acompañante que aún no fue identificada.
“Necesitamos saber quién era la otra persona que iba en el auto. Sanabria no brinda ese dato. Queremos que declare como testigo, tiene la obligación de decir la verdad y ayudar a entender qué ocurrió realmente”, explicó.
Finalmente, Arregín fue contundente al referirse a la posibilidad de que la situación se hubiera resuelto de otra forma si Sanabria hubiese auxiliado a la víctima: “No podemos hacer futurología, pero si hubiera frenado y auxiliado a Milagros, por lo menos la familia tendría la tranquilidad de saber que intentó ayudar. En cambio, se fugó”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
5
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.