Nota de audio: Completa
Club Social
"Nuestro trabajo es cuidar la piel del paciente oncológico, pero también brindar contención emocional", contó Vargas. Ella y su equipo no solo ofrecen servicios gratuitos de limpieza facial durante las sesiones de quimioterapia, sino que también confeccionan pelucas y turbantes con materiales donados por la comunidad.
Pelucas que levantan el alma
“Hace diez años que hacemos este trabajo. Comenzamos a ver que muchas pacientes necesitaban pelucas y no tenían acceso. Entonces, organizamos un té solidario y con lo recaudado trajimos capacitadores desde Baradero para aprender a confeccionarlas”, recordó.
Desde entonces, el grupo se sostiene únicamente con donaciones. “Todo lo que hacemos es gracias a la gente, a los pacientes y a sus familias. Actualmente contamos con una sola máquina de coser. Si alguien tiene una máquina para donar, sería bienvenida”, explicó.
Las pelucas son entregadas en total privacidad. “Es un momento íntimo. Muchas pacientes no quieren salir en redes sociales, y respetamos eso profundamente”, señaló. Sin embargo, el impacto emocional es incuestionable. “Con la peluca, la mujer recupera su autoestima. Para muchas, el cabello es fundamental. Verlas irse felices es una caricia al alma para nosotras”, agregó.
Más que estética: acompañamiento y educación
El equipo también educa sobre el cuidado de la piel durante la quimioterapia. “Les enseñamos a protegerse del sol, a no usar uñas pintadas cuando van a la quimio, a cuidar la piel sensible. No maquillamos, solo hacemos limpieza de cutis y compartimos ese rato con humor, risas y contención. Es un momento sanador”, aseguró Vargas.
“Charlamos, nos reímos, nos acompañamos. Cuando no podemos ir, las chicas nos reclaman. Esos gestos son el pago más valioso”, dijo con emoción.
Cómo colaborar
Vargas detalló que se necesitan donaciones de cabello (mínimo 30 cm), tela modal de algodón para turbantes, hilo elástico, agujas y gorros de lana. Las donaciones se reciben en Avenida 9 de Julio 669, primer piso, en el centro de Resistencia.
“Por favor, no traigan el cabello húmedo. Lo ideal es que lo lleven atado con una gomita, en una bolsita. Si es posible, seco”, aclaró.
Además, cada año realizan dos campañas públicas: una en febrero y otra el 19 de octubre, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama. “Allí también recibimos cabello, telas y otros insumos”, añadió.
Para quienes deseen colaborar con donaciones más importantes o coordinar una entrega, pueden comunicarse al 3624-363651, o acercarse personalmente al consultorio por la mañana. “A la tarde me dedico exclusivamente a hacer las pelucas”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
-
5
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.