"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes

El ingeniero civil Benicio Szymula –uno de los principales especialistas en infraestructura de la región– analizó el estado actual de la estructura que une Chaco y Corrientes, advirtió sobre los cuidados necesarios y recordó por qué es urgente retomar el proyecto del segundo puente.


13/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
13'14"

Club Social

Club Social

A 52 años de su inauguración, el Puente General Manuel Belgrano vuelve al centro del debate público. ¿Puede colapsar? ¿Está en riesgo su estructura? ¿Qué pasa si ocurre un accidente con un camión de carga peligrosa? El ingeniero Benicio Szymula, exfuncionario y docente de la Facultad de Ingeniería, planteó un panorama que oscila entre la advertencia técnica y la urgencia de gestión política.

"El puente no va a colapsar mañana… pero puede pasar"

“El puente fue diseñado para 50 años y este fin de semana cumplió 52. No es que haya que cerrarlo, pero como cualquier estructura —igual que nosotros las personas— necesita chequeos constantes”, explicó Szymula. En ese sentido, detalló que Vialidad Nacional, junto con la Universidad Nacional de Rosario, realiza controles periódicos. Sin embargo, advirtió que “siempre puede haber un hecho fortuito”.

Y recordó un caso reciente: un puente de similares características en el norte de Brasil colapsó en 2023. Era de hormigón, con estructura de vigas y columnas tipo cajón, igual que el Belgrano. La diferencia entre resistir o ceder está en un factor que, según Szymula, no se está controlando como se debe: el tránsito pesado.

"Uno de los problemas más graves es que los camiones están circulando con sobrepeso. Los frenos no responden igual cuando están excedidos, y eso puede ser catastrófico si el vehículo termina impactando contra la estructura del puente", explicó el ingeniero. A esto se suma la preocupación por los vehículos que transportan cargas peligrosas, como combustible.

Golpes al puente y una obra inconclusa

Además del riesgo por el tránsito terrestre, el ingeniero mencionó los impactos que ha recibido el puente por embarcaciones. “Las defensas de las pilas están obsoletas. Se licitaron obras para mejorarlas hace años, pero la empresa quebró y no se hicieron”, explicó. Hoy, Prefectura limita el paso a solo cuatro barcazas por vez para reducir el riesgo.

El problema: esto encarece y retrasa el transporte fluvial. Las barcazas deben desarmarse, pasar de a grupos pequeños y luego reagruparse, lo que puede tomar hasta un día de ida y otro de vuelta. “Todo esto afecta directamente a los costos logísticos del país”, subrayó Szymula.

El segundo puente: una deuda histórica

El segundo puente entre Chaco y Corrientes parecía un proyecto encaminado. Incluso se había licitado en 2019 bajo un sistema de Participación Público-Privada (PPP). Pero el cambio de gobierno y la decisión de frenar la obra pública dejaron el proyecto en el limbo.

“Hay que gestionar. Nadie va a venir a ofrecernos el puente. Hay que golpear puertas y meter presión”, insistió Szymula. “Yo estuve en esos escritorios, sé lo difícil que es. Pero si no se pelea, no se consigue nada”, remarcó.

El ingeniero fue claro: hay que reactivar el Comité Interprovincial que monitoreaba el avance del segundo puente, llamado CUDIPRO, y volver a poner el tema en agenda. “Ya perdimos la oportunidad varias veces. Hoy hay competencia: Santa Fe también está impulsando su puente Paraná–Santa Fe, porque su túnel subfluvial está saturado”, advirtió. El puente Belgrano no se va a caer mañana, pero si no hacemos nada, si no invertimos, si no gestionamos, vamos camino a un escenario de alto riesgo”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #puente chaco corrientes

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.