Nota de audio: Completa
Club Social
"Presenté el proyecto en el año 2016 y logramos que sea aprobado por unanimidad en octubre de 2020. La regulación del trabajo de acompañante terapéutico está amparada por la ley", explicó.
"Luché contra la precariedad laboral de estos trabajadores, ampliamos derechos, tratamos de incluir a la mayoría de los que se formaban en niveles terciarios y universitarios porque entendí la importancia del acompañante terapéutico", aseveró.
"Yo no había previsto en la ley el tema de la discapacidad. José Lorenzo, de IPRODICH, me abrió la cabeza. En el articulado lo pudimos mejorar y así tratar de ser lo más integral en la ley", sostuvo.
"Una ley cobra importancia y deja de ser letra muerta cuando la puedo llevar a la práctica. Eso quiere decir que aprobamos una ley que si el que dicta la carrera no sabe que estaba aprobada, el error es mío", sostuvo.
"Está acreditado el ejercicio de la profesión. Una vez que terminen la formación se pueden matricular y así tener trabajos en blanco", cerró.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Modificaron el semáforo ubicado en la intersección de las avenidas Paraguay y Vélez Sarsfield
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.