Libertad Digital
Desde la Secretaría se viene trabajando desde fines de mayo con los diferentes municipios para que puedan realizar el pago del aguinaldo. En este sentido, junto al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se abordó un esquema con el objetivo de cubrir las necesidades de los municipios. Se optó por un esquema mixto entre anticipo y no descuento de coparticipación.
Por lo cual, 31 Municipios accedieron al anticipo de coparticipación, una erogación de $97.833.000. Mientras que otros dos Municipios se optó por no realizar el descuento de coparticipación, lo cual significa un aporte de $33.598.332. Este esquema permite que los Municipios reciban un total de $131.431.332.
“El cumplimiento de nuestras obligaciones financieras de coparticipación atravesó diferentes escenarios, la pandemia perjudicó la recaudación nacional, provincial y municipal. Seguimos trabajando con todos los Municipios del Chaco en la construcción de una provincia más federal. Cumpliendo con nuestros vecinos y vecinas, y también con los trabajadores municipales”, expresó Rodrigo Ocampo.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.