Libertad Digital
Esta planta modelo se pretende replicar a lo largo del territorio chaqueño y va en línea con la Ley N° 2671-K de 2017, destinada a ofrecer promoción e incentivos para la generación y uso de energías renovables, alternativas o blandas, marco normativo del cual Sager fuera autor.
"Este modelo de gestión que lleva adelante hoy nuestro gobernador va en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero también forma parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y de la preservación para las generaciones futuras", ponderó el legislador.
En esa línea, resaltó que “esta política pública asumida por el gobernador Capitanich es clave para convertir al Chaco en potencia en materia de energías renovables”.
La planta solar en Comandancia Frías, con una inversión de $16.378.380, abastecerá con energía a la localidad, posibilitando la reducción en el uso de combustible y de las emisiones de dióxido de carbono, y contribuyendo así al cuidado del ambiente.
Columnista: Hugo Sager
Notas más leídas
-
1
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
4
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.