Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El Plebiscito 2020 en Chile dio como claro ganador a la opción Apruebo cuando iba por el 99,02% de las mesas escrutadas. De esta forma, el Apruebo lleva un total de 78,27% de las preferencias, sobre el 21,73% que ha alcanzado el Rechazo.
"Creo que el alza en el transporte público fue la gota que rebalsó el vaso. Acá en el fondo lo que se está concretando es ponerle un fin, es despedirnos definitivamente de la dictadura de Augusto Pinochet. Eso es lo que simboliza el triunfo de la aprobación", señaló.
En relación a la matriz del conflicto que desemboca en la necesidad de reformar la constitución, Solís repasó que "desde la década del 90, cuando llega la democracia se había prometido un estado de justicia social al pueblo chileno, una distribución justa de la riqueza del patrimonio chileno pero esto no ocurría".
"Tuvimos gobiernos de izquierda o gobiernos del partido socialista quienes terminaron haciendo los mejores negocios con el mundo privado. Al final perdimos carreteras, de manera que hoy significa un alto costo circular incluso en una misma comuna. También perdimos el agua potable", remarcó.
"La salud y la educación siguieron siendo privilegio más que derechos o garantías para la población chilena. Todo esto se fue alimentando y estalló finalmente el 18 de octubre pasado. Eso es lo que se busca modificar en la Constitución", remarcó.
"La juventud se movilizó mucho y se convirtió en un grito nocional porque los mismos jóvenes veían que los papás trabajaban a veces doble turno, para después sacar una jubilación miserable", reconoció.
“Lo que viene ahora es una nueva Constitución. El 11 de abril se tendría que elegir a los constituyentes luego se presentará el proyecto a la población”, adelantó
“Chile fue siempre un buen relacionador público, mostraba la mejor imagen al extranjero, sin embargo puertas adentro era una bomba de tiempo”, subrayó.
¡Más detalles en el audio adjunto!
Convención Constitucional será elegida en abril de 2021 con paridad de género
Tras el amplio triunfo del Apruebo (78,2%) y de la Convención Constitucional (79,2%) en el plebiscito, el próximo paso es la elección de los constituyentes que redactarán la nueva Carta Fundamental del país.
Notas más leídas
-
1
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
2
Semana Santa con poco movimiento: “La gente sigue volviendo de Brasil”, aseguran desde el sector turístico
-
3
El cine se mueve: llegan las butacas 4D a Resistencia
-
4
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
-
5
Nuevas historias en pantalla grande: los estrenos de esta semana en Resistencia y Corrientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.