Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La discusión por el Presupuesto 2026 encendió las alarmas en el sistema universitario. El Ing. José Basterra, vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), explicó en Radio Libertad que el monto previsto por el Gobierno Nacional no solo repite los valores actuales, sino que también desconoce la ley de financiamiento universitario recientemente votada en Diputados.
“El presidente presentó un presupuesto de 4,8 billones, exactamente lo mismo con lo que cerramos este año. El problema es que la ley de financiamiento habla de 7,3 billones, una diferencia sustancial que permitiría a las universidades trabajar con previsibilidad”, sostuvo Basterra.
El reclamo por salarios y previsibilidad
El vicerrector subrayó que el presupuesto oficial no contempla la recomposición salarial de docentes y no docentes, quienes arrastran una pérdida del 42-43% frente a la inflación. “Hoy la paritaria no existe: los aumentos que da el Gobierno son totalmente unilaterales. La ley de financiamiento no resuelve todo, pero sí nos da un marco de previsibilidad para planificar y sostener el sistema universitario”, explicó.
Basterra también remarcó que la UNNE y el resto de las instituciones “administran con absoluta transparencia, con auditorías impecables desde hace años”, lo que desarma cualquier argumento de falta de control en el uso de los recursos.
El próximo paso: el Senado
El funcionario universitario reconoció que el panorama en la Cámara alta será complejo. “El último paso es el Senado, y la votación será muy justa. Habrá movidas políticas con gobernadores y con el Gobierno Nacional. Sin embargo, estamos esperanzados en que la dirigencia haya tomado conciencia de lo que significa la universidad pública para la sociedad”, manifestó.
Finalmente, Basterra aclaró que la defensa del financiamiento universitario no está en contradicción con el equilibrio fiscal: “Compartimos la necesidad de orden, pero el ajuste no puede hacerse a costa de las universidades ni de la salud pública pediátrica. Eso no mueve el amperímetro de la economía nacional”.
Notas más leídas
-
1
Giro en el caso Milagros Machuca: imputaron a la conductora de la moto y podría ser detenida
-
2
Impulsan una Comisión para revisar y cerrar organismos estatales ineficientes en Chaco
-
3
Echaron a un exsubsecretario que tras el cambio de gestión no se reintegró a su puesto
-
4
Encuesta electoral: los primeros datos tras la derrota bonaerense le dan optimismo a Milei
-
5
Rescataron a una persona en el puente con aparentes intenciones de quitarse la vida
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.