Libertad Digital
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de la vecina provincia informaron que ante un caso compatible con “Meningitis Viral” en la Escuela 353 “Doctor Félix Gómez” de esa Capital, de manera articulada con la cartera de Educación, se impartieron las medidas correspondientes según protocolo.
Los casos de Meningitis son aislados y no se recomienda el cierre del establecimiento educativo.
Se procedió de manera habitual, comunicándose inmediatamente con los directivos de la escuela para explicar sobre esta patología y se comunicaron las medidas preventivas correspondientes.
A pedido de las autoridades del establecimiento y para dar tranquilidad a la comunidad el martes se hará una charla con los tutores para recordar las medidas, causas y síntomas a tener en cuenta.
La meningitis viral es más leve y ocurre con mayor frecuencia que la meningitis bacteriana. Se suele producir al final del verano y comienzos del otoño. Afecta a los niños y a los adultos menores de 30 años principalmente. La mayoría de las infecciones ocurre en niños menores de 5 años. Diversos tipos de virus pueden causar meningitis. (Por ejemplo, el mismo que produce el herpes).
SINTOMAS
La meningitis es una causa importante de fiebre en niños y recién nacidos. Además de ese síntoma principal, suelen aparecen rápidamente: escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso, cuello rígido (meningismo), agitación, disminución del estado de conciencia, alimentación deficiente o irritabilidad (en niños), respiración rápida, postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás.
En ambos tipos de meningitis se presentan los mismos síntomas. Por lo que es necesario acudir al médico lo antes posible ante la presencia de fiebre alta y cualquiera de los demás síntomas.
Generalmente, la meningitis viral no es una enfermedad grave y sus síntomas deben desaparecer en cuestión de 2 semanas sin complicaciones duraderas.
PREVENCIÓN
La medida preventiva fundamental es aplicar a los bebés y niños las siguientes vacunas gratuitas y obligatorias, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación:
La vacuna Pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses.
La vacuna Neumococo Conjugada: a los 2, 4 y 12 meses.
La vacuna Cuádruple: a los 18 meses.
La vacunación es gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
5
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.