El presidente de Sameep advirtió por el robo de medidores: "Afecta al servicio y a la seguridad de los usuarios"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El presidente de Sameep advirtió por el robo de medidores: "Afecta al servicio y a la seguridad de los usuarios"

El presidente de Sameep, Nicolás Diez, se refirió a los reiterados robos de medidores y piezas de bronce que afectan a la empresa estatal de agua, al tiempo que subrayó los enormes costos que implica la potabilización del recurso en la provincia.


05/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'09"

Club Social

Club Social

“Estamos en comunicación permanente con la policía, que siempre nos da una mano en este tema. Lamentablemente, este fin de semana volvieron a producirse robos en la zona de Villa Los Lirios”, explicó Diez.

El titular de la empresa señaló que los robos suelen concentrarse por zonas y obedecen al interés por el bronce. “Todavía hay muchas llaves que contienen ese material, y por eso se producen estos hechos. La policía ya fue notificada y siempre colabora, no solo en el robo de medidores sino también en otros casos similares”, agregó.

Diez advirtió que cada exposición policial es fundamental para que los responsables sean sancionados. Los que hurtan deben ser castigados. Esto no es un tema menor, porque afecta tanto al servicio como a la seguridad de los usuarios”, remarcó.

Consultado sobre el funcionamiento cotidiano de la empresa, destacó la importancia de garantizar el servicio en medio de dificultades constantes. “Es nuestra obligación responder. El servicio fundamental que prestamos es dar agua potable a los habitantes de la provincia, y todo nuestro esfuerzo técnico y profesional está puesto en resolver esos problemas”, afirmó.

En ese sentido, subrayó que las roturas de caños y desperfectos en la red deben resolverse con rapidez. “Primero, porque generan una incomodidad al cliente que se queda sin agua; y segundo, porque cada pérdida es dinero que le cuesta a la empresa”, detalló.

Finalmente, Diez reveló que la potabilización del agua insume cifras millonarias cada mes. “Para que la población tenga una idea, estamos gastando entre 1.200 y 1.500 millones de pesos mensuales en la compra de productos químicos. Ese costo depende de la calidad del agua cruda que ingresa desde los ríos o riachos: si viene con más sólidos en suspensión, necesitamos más agentes potabilizadores”, concluyó.

En esta nota: #sameep

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.