Nota de audio: Completa
Tachangou
"Son medidas para mitigar la inflación, sobretodo en el sector de la alimentación. Desde INDECOM establecimos un porcentaje del 5,2% en la canasta alimentaria y 5,9% en la canasta básica para el mes de marzo", aseguró.
"Desde las entidades empresariales y gremiales, pedimos que se baje la presión fiscal y tributaria, que es nuestra principal preocupación y esperamos que estas medidas puedan mitigar esta situación", mencionó.
"Hoy con una pequeña deuda prácticamente se inhibe comercialmente a cualquier Pyme, porque le embargan todas las cuentas y la empujan a la informalidad", contó.
"Entendemos que habrá un alza inflacionaria por lo menos en abril y mayo del 4%. A partir de junio podría presentar una tendencia a la baja, si se recupera la confianza y hay estabilidad. Todo dependerá de las medidas para sostener el dólar y el recalentamiento electoral. No hay previsibilidad muy clara en este momento", resolvió.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.