El Municipio de Barranqueras fomenta la participación ciudadana para lograr un futuro sustentable
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Municipio de Barranqueras fomenta la participación ciudadana para lograr un futuro sustentable

Juan Martín González, coordinador de Desarrollo Local Sustentable del Municipio de Barranqueras, destacó las acciones que se están llevando a cabo en la localidad para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. Con una trayectoria de más de cinco años en la Red de Voluntarios Ambientales, González explicó las diversas iniciativas que se están desarrollando para involucrar a la comunidad en la protección del ecosistema local.


26/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'43"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Lo que estamos llevando adelante no es una idea improvisada, sino un trabajo que se viene replicando desde hace varios años. Es cierto que no es sencillo poner en marcha este tipo de iniciativas en las distintas localidades, pero en Barranqueras tenemos una gran demanda por parte de los vecinos, especialmente en acciones vinculadas al medio ambiente", señaló González.

Desde hace cinco meses, González está al frente del área de Desarrollo Local Sustentable, pero su aporte en la temática ambiental data de mucho antes, específicamente desde su participación en la Red de Voluntarios Ambientales. “Esta experiencia nos permitió acercarnos a la sociedad y recibir propuestas, proyectos e ideas que buscamos concretar. En cada visita de un vecino, surgen nuevas propuestas relacionadas con el cuidado del ambiente, lo que nos motiva a seguir adelante”, comentó.

Una de las iniciativas más destacadas es el Programa Provincial de Voluntariado Ambiental, al cual el Municipio de Barranqueras se adhirió el año pasado. A través de este programa, se capacitó a operarios y funcionarios para implementar diversas acciones en la comunidad. Entre los proyectos ya concretados se encuentra la creación de escuelas de canotaje en defensa del río y un Programa de Limpieza de la Geografía Local, que abarca la zona donde se encuentran el Río Negro y el Riacho Barranqueras, lugares estratégicos en la región.

González explicó que la ciudad de Barranqueras tiene una geografía muy particular, que conecta con el río Paraná, lo que genera un gran interés en la comunidad por defender el ecosistema local. “Las personas quieren ser parte del cuidado de nuestros humedales, y es por eso que cada vez surgen más proyectos, con distintas aristas que nos permiten abordar diversos aspectos de la problemática ambiental", indicó.

Redes sociales y trabajo colaborativo

El coordinador destacó la importancia de las redes sociales para fomentar la participación ciudadana. Las redes de Desarrollo Local Sustentable, tanto en Facebook como en Instagram están activas para que los vecinos puedan conocer nuestras acciones, hacer consultas y proponer ideas. Además, quienes pertenezcan a alguna ONG o grupo que ya esté trabajando en proyectos concretos, pueden presentar una nota a través de la mesa de entradas del municipio para coordinar reuniones con nuestros técnicos y miembros de la comunidad", afirmó.

Barranquera Sustentable: Un compromiso comunitario

Una de las iniciativas más emblemáticas es el programa "Barranqueras Sustentable", que invita a instituciones locales a participar en la recolección de residuos reciclables. Este programa funciona a través de los llamados “puntos limpios”, que son grandes bolsas donde las instituciones recogen materiales reciclables, como plásticos, cartón, latas de aluminio, vidrios y tetra briks. González explicó que más de 90 instituciones ya se han adherido a este programa. “Los residuos recolectados se canjean por puntos, los cuales se transforman en un valor monetario para que las instituciones puedan adquirir artículos que necesiten", detalló.

Sobre los materiales que se recolectan, González precisó que se enfoca en los materiales secos como plástico, PET, stretch (termocontraíble), cartón, latas de aluminio, tetra briks y vidrio. Sin embargo, recomendó no recolectar vidrio en las instituciones, debido a los riesgos que implica su manejo.

La Ley Nacional de Residuos Sólidos Urbanos y su implementación

González también destacó que el municipio está trabajando en el cumplimiento de la Ley Nacional de Residuos Sólidos Urbanos, que exige a todas las municipalidades del país elaborar un plan de gestión de residuos. “Estamos reformando el plan que teníamos para trabajar de manera articulada con la sociedad y todos los actores civiles. La próxima semana comenzaremos con talleres abiertos al público, donde participarán ONGs, centros de estudiantes, la comunidad educativa, cultos, y sectores industriales y comerciales", comentó.

La implementación de este plan incluye escuchar las voces de diferentes sectores y ajustar el plan según sus necesidades. “No es lo mismo el tratamiento de los residuos de una institución educativa que los de un hospital, por ejemplo. Cada tipo de residuo requiere un tratamiento específico”, subrayó González.

Mirando al futuro

A lo largo de los próximos meses, el Municipio de Barranqueras llevará adelante una serie de talleres y reuniones con diferentes sectores de la comunidad para continuar avanzando en la gestión de residuos. “Queremos asegurarnos de que las acciones sean sostenibles y eficientes, y por eso estamos buscando la colaboración de todos los sectores, desde el comercio hasta la sociedad civil. Es un trabajo de todos, porque el cuidado del medio ambiente no es responsabilidad de unos pocos, sino de toda la comunidad", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #barranqueras

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.