Libertad Digital
Casi un año después de que Javier Milei los eligiera para que se sumen a la Corte Suprema de Justicia, este jueves quedará sellada la suerte de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, cuando desde las 14 el Senado trate sus nominaciones en una sesión especial que amenaza con terminar con el rechazo de ambos pliegos y una consecuentederrota para el Gobierno.
"Hoy no están los votos para aprobar los pliegos, pero hay que esperar", reconoció este miércoles el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, antes de interpretar que, en caso de que se produjera ese desenlace negativo, "no va a ser una derrota política para el Gobierno, sino para el país, que hace años tiene una Corte funcionando sin todos sus miembros".
"Hace más de un año que empezó todo este proceso. El oficialismo tiene solo seis miembros en el Senado y se ha hecho mucho, pero ahora el que decide es el pleno. Los pliegos llegarán y la suerte quedará en manos de los legisladores", aseveró en diálogo con Infobae.
Al ser consultado sobre si fue Cristina Kirchner la que impedirá que se aprueben las nominaciones, el funcionario respondió: "La verdad es que no sé si fue la expresidente o no, no tengo esa información. Creo que ella ha tenido distintos períodos anímicos. En algunos momentos parecía que estaba a favor, en otros en contra. En este último tramo se muestra mucho más agresiva".
A priori, los números son adversos para ambos candidatos. La oposición a la designación de Lijo supera los 30 votos, mientras que en el caso del catedrático García Mansilla, quien ya emitió su primer fallo como integrante del Máximo Tribunal tras ser designado por Milei a través de un decreto (lo mismo que el magistrado federal), el escenario es peor, ya que amenaza con romper la barrera de las 40 voluntades.
Para rechazar el acuerdo a un juez de la Cortealcanza con que 25 senadores -es decir, un tercio más uno del total de la Cámara alta- voten en contra.
El Gobierno apuesta al fracaso de la sesión por falta de quorum, para lo cual apelará a negociar con gobernadores peronistas, radicales y del PRO para que eviten que sus senadores bajen al recinto. Esta posibilidad, sin embargo, parece poco probable.
El kirchnerismo confirmó que sus 34 legisladores darán el presente, lo mismo que el PRO. El radicalismo señaló que hará lo propio si es que antes el oficialismo no pide el retiro de los pliegos, otro escenario a esta altura también casi improbable.
En caso de rechazo, Francos dejó en claro que el Ejecutivo volverá a intentar aprobar los pliegos con la nueva Cámara alta que surja de las próximas elecciones legislativas. "Si con solo seis senadores conseguimos que se firmaran los dictámenes y llegamos hasta acá, creemos que en el futuro vamos a lograrlo", subrayó.
No obstante, con respecto a García Mansilla aseguró que "podrá seguir siendo juez porque el Presidente lo nombró en comisión hasta el 30 de noviembre".
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.