Libertad Digital
Un impactante hallazgo moviliza por estas horas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), cuyos archivos contenían una docena de cajas de madera con cientos de carnets de afiliación al partido nazi de Argentina. También había pasaportes y otros documentos vinculados al nacionalsocialismo, algunos de ellos con la firma de Adolf Hitler, que se estima que llegaron al país en 1941 a bordo de un barco japonés.
El descubrimiento, realizado por funcionarios judiciales, tuvo lugar durante una mudanza en el subsuelo del Palacio de Tribunales para la puesta en funcionamiento del Museo del Máximo Tribunal. En ese marco, los empleados vieron algo que les llamó la atención: 12 contenedores de champagne Crillón.
Sin embargo, al abrir uno de ellos notaron que no había botellas de vino espumante sino material que buscaba expandir las ideas de Hitler en Argentina y que estuvo olvidado por más de 80 años. Además de propaganda del régimen nazi, entre los papeles había postales, fotos y libretas de la Organización del Partido Nacional Socialista en el exterior y de la Unión Alemana de Gremios con una esvástica rodeada de un engranaje.
Ante ese descubrimiento, el resto de las cajas quedaron cerradas y a resguardo. Tras la preservación de la documentación el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, ordenó relevarla para evaluar si contiene información crucial que permita esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto, en el que los nazis asesinaron a 6 millones de judíos.
Según trascendió, fuentes judiciales señalaron también que "permitirá establecer si las pistas que aporten las piezas halladas pueden ser útiles para echar luz sobre aspectos aún desconocidos como la ruta del dinero nazi en el mundo".
La apertura formal fue encabezada por el Ministro en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, y el material fue trasladado a una sala con cámaras de seguridad y custodia policial para su análisis e inclusión en un inventario.
Del acto también participaron el Gran Rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum, y la investigadora del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Profesora Marcia Ras.
Además, se hicieron presentes el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal (CAJF), Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales María de la Paz Podestá.
Se presume que la documentación hallada llegó al país el 20 de junio de 1941 como parte de un cargamento de 83 cajas enviado desde la embajada alemana en Tokio a bordo del barco japonés "Nan-a-Maru". Aunque el órgano de representación diplomática del país europeo en Argentina había declarado que se trataba de "elementos de uso personal" para sus miembros, la División de Aduanas y Puertos resolvió su retención.
Fue entonces cuando la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, dependiente de la Cámara de Diputados, pidió su incautación, que fue ordenada el 13 de septiembre de ese año por el juez federal Miguel Luciano Jantus. Tres días después, el magistrado remitió las actuaciones a la Corte Suprema, en donde permanecieron guardadas durante 84 años hasta su casual descubrimiento días atrás.
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.