“El buscador te lleva directo a la trampa”: El NBCH denunció a Google por facilitar estafas digitales
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“El buscador te lleva directo a la trampa”: El NBCH denunció a Google por facilitar estafas digitales

Lo afirmó Julio López, gerente de Inteligencia y Fraude del NBCH y especialista en ciberseguridad, tras denunciar a Google por facilitar estafas online a través de avisos pagos.


04/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'24"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Julio López, gerente de Inteligencia y Fraude del Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y especialista en ciberseguridad, fue contundente: “Google está ganando plata con estafas”. La entidad chaqueña presentó una denuncia formal contra la multinacional tecnológica por permitir y publicitar sitios fraudulentos que simulan ser del banco y terminan robando datos sensibles a los usuarios.

La denuncia fue presentada en la Fiscalía N°13 de Resistencia, especializada en ciberdelitos y a cargo de Víctor Recio, luego de una serie de ataques digitales a clientes del banco. Según López, el buscador permite que ciberdelincuentes compren espacios publicitarios (Google Ads) para posicionar falsos sitios web en los primeros resultados de búsqueda. Así, los usuarios que quieren acceder al banco son redirigidos a páginas truchas.

“Es como pedirle a un Uber que te lleve al banco, y te deja en la cueva del estafador. Te roban todo y el banco nunca supo que pasaste por ahí”, graficó el experto.

El método de la estafa

Los atacantes compran avisos dirigidos a perfiles específicos: mujeres mayores de 60 años en Charata o jubilados de Pampa del Infierno, por ejemplo. Quien busca “NBCH” o “Banco Galicia” en Google, muchas veces termina haciendo clic en esos primeros resultados que, en realidad, son trampas montadas con estética profesional.

“El problema es que Google no diferencia ni advierte al usuario. La gente confía ciegamente en el buscador, y ahí está el error. Deberían escribir directamente la dirección del banco o guardar el sitio oficial en favoritos”, explicó López.

Cuentas bloqueadas y usuarios afectados

Desde el área de Seguridad Informática del NBCH informaron que lograron bloquear más de 200 cuentas a tiempo, impidiendo que se concrete el robo. Sin embargo, 14 usuarios sí sufrieron pérdidas económicas.

“Esto pasa todos los días, no es algo aislado. Y no solo le pasa al NBCH. Les pasa a todos los bancos, a Aerolíneas, a empresas de cable como Flow. A cualquiera que ofrezca un canal digital donde el usuario ponga plata o datos personales”, advirtió.

Un reclamo que ya hicieron otros bancos

La presentación del NBCH no es la primera de su tipo. El Banco Macro y el Banco Patagonia también denunciaron a Google por situaciones similares. En su momento, la Justicia desestimó las causas, pero López confía en que esta vez pueda haber otro criterio:

“Antes se creía que las tecnológicas venían a salvar el mundo. Hoy sabemos que solo les interesa vender. Si sus productos causan daños, alguien tiene que responder”.

La recomendación clave: no buscar el banco en Google

López insiste en que el primer paso para evitar caer en una trampa es no usar buscadores para acceder a servicios bancarios. “Escribí directamente la dirección web del banco en la barra de direcciones. Y si te cuesta, hacelo una vez y guardalo en tus favoritos. Nunca cliques en los primeros resultados de Google si estás por ingresar a tu cuenta o pagar algo”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #estafas virtuales

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.