Libertad Digital
Según un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, durante el primer semestre del año hubo un total de 151 femicidios. Además, del documento se desprende que las provincias de Buenos Aires y Chaco registraron la mayor cantidad de casos.
De acuerdo con el Observatorio de Femicidios de ese organismo nacional, en los primeros seis meses de 2023 hubo 17 femicidios vinculados, dos transfemicidios y 11 víctimas menores de 18 años, cuatro de ellas menores de 12.
Según el informe, la franja etaria con mayor incidencia fue de 31 a 50 años, por lo que el Observatorio incorporó un nuevo rango, de "60 en adelante", con "el objetivo de visibilizar la violencia de género de las mujeres adultas mayores".
Los meses con mayor cantidad de hechos fueron abril y mayo, con 30 cada uno, seguidos por enero (26), marzo (25), febrero (23) y junio (17).
De esta manera, el primer semestre de 2023 registró un aumento de casos en comparación con 2022 (130), 2021 (137) y 2020 (150).
En cuanto al vínculo, se pudo determinar en un 75 por ciento la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario, en tanto que solo el 6,8 por ciento de los femicidios fueron cometidos por desconocidos.
La Defensoría detalló también que hubo 81 niños quienes se quedaron sin madre a causa de los femicidios analizados.
A su vez, el informe detalla que haciendo un comparativo anual del presente período desde el año 2020, las cifras arrojan un aumento en la cantidad de femicidios, incluso superando al año 2020, que estuvo agravado por la situación de vulnerabilidad de las mujeres en el marco de la pandemia.
Por último, el informe recordó que el objetivo principal del observatorio es "generar estadísticas sobre femicidios cometidos en Argentina con el fin de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer".
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.