Con la tecnología como eje, este 6, 7 y 8 de julio se realizará el festival Chaco Futura
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Con la tecnología como eje, este 6, 7 y 8 de julio se realizará el festival Chaco Futura

Matías Miró, presidente de EW Gaming Club, habló sobre las distintas actividades que propone el evento que se extenderá por tres días.


05/07/2023
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'52"

Club Social

Club Social

"Es una propuesta muy innovadora desde el concepto de unir a diferentes entidades, la tecnología y la cultura desde el punto de vista tradicional", dijo.

"Vamos a tener todo lo relacionado a la industria del videojuego, desde el desarrollo de ellos hasta competencias. Vamos a tener consolas, realidad virtual y aumentada para niños, dibujo y pintura virtual y prueba de videojuegos argentinos", detalló.

Hay más de 50 actividades entre talleres y charlas.

"En cuanto a lo audiovisual, se podrá aprender a editar video y fotografía con inteligencia artificial e incluso habrá charlas sobre ciberseguridad, hackers que van a atacar y defender en vivo, galería NFT, muestra de arte y cada jornada tendrá un cierre con música", adelantó.

Actividades de Chaco Futura

La actividad inicia el jueves 6 a las 18 con la charla del Informatorio Chaco, un espacio de formación en programación del estado chaqueño. 

A las 20:30, tras el concierto de los Chelaalapi, se inaugurará la exposición Arte y tecnología del Museo de Artes René Brusau (MUBA), que reúne artistas locales que trabajan la expresión artística desde la innovación. 

La muestra cuenta con obras de dispositivos sonoros y visuales de una convocatoria realizada por la Fadycc y otras seleccionadas del Festival Cataliza, un evento que combina la producción artística y la investigación científica.

Las obras y artistas seleccionados son Resonancias del Mapic, de Nicolás Ojeda; Corpus Film, de Francisco Martina; Teatro de operaciones, de Cristian Cochia; Shipilaj de Cecilia Lis García; y Luciferasa de Denise Sol Celiz y César Darío Pereyra; Rigor Montis de Maximiliano Dajruch; DHYANA de Laureano Quesada y  Ejercicio para recordar el futuro de Nicolás Ojeda.

El mismo jueves 6 a las 21 comenzará una nueva entrega de Lumínica, festival audiovisual y multimedia del NEA surgido en 2015, con mapping a cargo de NextVJ; Shows V/A, Prístinum - Nicolás Ojeda y Ela Dansey, Bardo - Agustina Smith y Nacho Flores Aguirre; y Border Broders - Edu Cabrera y Francis Martina. 

El viernes 7 a las 9 serán los talleres “Pitch Final - Etapa de preincubación EBT Chaco del Instituto de Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti)” y “Meta Monster”, demostración de realidad aumentada para la creación de videojuegos con personajes ilustrados. 

La agenda de charlas también incluye a las 11 "Sin miedo al éxito: Arma tu startup segura en tiempo récord"; a las 16, "Desafíos regionales en videojuegos: arte 3D, Imágenes y Sonido"; a las 17:30 “Fortalecimiento de redes culturales locales y regionales en la economía del conocimiento”; a las 18 la propuesta "Imágenes del Futuro" con proyecciones sobre Inteligencia Artificial y el Porvenir de la Humanidad; y a las 19:30 el encuentro con representantes de la Fundación Argentina de Videojuegos. 

El mismo viernes a las 18 en la Casa de las Culturas habrá una jam de videodanza, con puestas experimentales y espacios que estimulen propuestas audiovisuales desde el gesto y la coreografía.

El cierre de esta jornada será la presentación del espectáculo audiovisual Transgénicos III, a cargo de Néstor Braslavsky y Cristian Damian Cochia, junto a invitados especiales. 

El sábado 8 los encuentros con profesionales inician a las 10 con "Defendé tu empresa, cómo proteger tus negocios" y el  "Fotografía procesada por IA"; a las 14 es taller de programación "LiveCoding sonoro y visual con TidalCycles”; a las 15  "Modelo de fomento de comunidades de desarrollo"; a las 16 el conversatorio "Desenredando el Diseño de Juegos: The cake is a lie?" con Omar Bazzi, diseñador y programador en Calificadas; a las 17 la charla "Redefiniendo los ecosistemas musicales del futuro" y a las 18 el taller  "Hardware para Vjs". 

El cierre será a las 21 con Lune Tune, un evento de improvisación musical con extensa trayectoria en Resistencia, con la presentación de Tere bites, banda de música electrónica combinada con instrumentos análogos y show de visuales.

En esta nota: #chaco futura

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.