Nota de audio: Completa
Club Social
“Una vez estaba haciendo trabajo de campo, casa por casa, y me encuentro con una abuela. Le propongo hacerle un control de salud y ella me dice: ‘¿No ve que yo no estoy en la cama?’. Esa frase me marcó”, recordó Bianchi. Con esa historia como punto de partida, explicó cómo la percepción de salud muchas veces está atada al padecimiento visible, cuando en realidad hay enfermedades como la hipertensión o la enfermedad renal crónica que avanzan en silencio durante años.
“Hay pacientes que se enteran que tienen que dializarse el día antes de empezar el tratamiento. ¡Y a lo mejor tuvieron 20 años para prevenirlo!”, exclamó. Por eso, la doctora insiste en la necesidad de repensar nuestros hábitos cotidianos: desde cómo comemos y cuánta sal consumimos, hasta la importancia del ejercicio físico y la hidratación adecuada, sobre todo en una región calurosa como el Chaco.
Bianchi destacó que muchas veces, lo que se considera “natural” al envejecer —como la pérdida de autonomía o la dependencia de múltiples medicamentos— no tiene por qué ser el destino inevitable. Y agregó: “El bienestar también tiene que ver con disfrutar la vida, pero eso implica invertir tiempo en salud”.
Desde la Fundación, organizan todos los jueves a las 11 de la mañana charlas breves de capacitación para personal de salud. “La semana pasada hablamos sobre hipertensión y riñón. Casi un tercio de los médicos de la provincia asistió. Es impresionante cómo estas iniciativas pueden cambiar realidades”, contó con orgullo. Las charlas están disponibles en el canal de YouTube de la Fundación Renal NEA.
Además, remarcó la importancia de llevar el mensaje de prevención a las poblaciones más vulnerables. “Hay gente que nunca se ha pesado o que no sabe cómo usar un tensiómetro. Por eso, además de las campañas, trabajamos en terreno, llevando estos conocimientos a las comunidades”, explicó. En ese sentido, valoró la sabiduría ancestral de los pueblos originarios: “Cuando hacemos talleres de cocina con comunidades Qom o Wichí, aprendemos mucho más de lo que enseñamos. Ellos saben cocinar con lo que da la tierra, de forma saludable y sabrosa”.
Sobre el consumo de sal, Bianchi fue clara: el exceso es un problema grave. “No deberíamos superar los 5 gramos diarios. Esos cinco agujeritos que trae una tableta de cafiaspirina, eso es todo. Y estamos todos pasados”, advirtió. Contó, además, cómo Inglaterra logró reducir el consumo de sodio en toda su población bajando los niveles de sal en productos procesados, en acuerdo con las grandes empresas alimenticias.
La médica también respondió consultas de oyentes. Una de ellas preguntó sobre las aguas mineralizadas caseras (con sal y limón), a lo que Bianchi respondió que pueden ser útiles en ciertos contextos, como después de una actividad física intensa con pérdida de sodio, pero advirtió que no son recomendables para personas hipertensas o sedentarias. “Si te clavaste cuatro bizcochos en la cama con el mate, no le metas un agua mineralizada encima”, dijo con humor.
Por último, reafirmó su compromiso con la educación en salud desde la infancia. “Hemos trabajado en jardines de infantes con talleres y charlas. Los chicos descubren frutas como el kiwi, aprenden jugando. Pero para que eso funcione, necesitamos escuelas con baños adecuados y heladeras que puedan conservar alimentos saludables”, explicó.
Antes de despedirse, dejó una frase que resume su cruzada: “Con que una sola persona no llegue a diálisis, ya vale la pena todo nuestro trabajo”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
2
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
3
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
4
Presos ya no percibirán paga por aseo y mantenimiento tras determinación nacional
-
5
Las condiciones que no dicen del acuerdo con el FMI: la independencia económica vuelve a foja cero
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.