Trabajadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reclaman sueldos atrasados y denuncian abandono oficial
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Trabajadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reclaman sueldos atrasados y denuncian abandono oficial

En diálogo con Radio Libertad, Evangelina Galiani, vocera de los trabajadores de la ANSV, denunció que aún no cobraron sus salarios de agosto y advirtió sobre la incertidumbre que viven 97 empleados de planta permanente que quedaron en disponibilidad tras los decretos de disolución.


03/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'23"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La crisis en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sumó un nuevo capítulo. Según denunció la vocera de los trabajadores, Evangelina Galiani, cerca de un centenar de empleados de planta permanente aún no cobraron sus sueldos correspondientes a agosto y permanecen en una situación de total incertidumbre laboral.

“Habitualmente cobramos los primeros de cada mes, o el día anterior si cae fin de semana. Esta vez nos avisaron que el depósito recién podría concretarse jueves o viernes. Es inaceptable, trabajamos todo el mes y no nos pagan en tiempo y forma”, expresó Galiani en diálogo con Radio Libertad.

El trasfondo: decretos de disolución y marcha atrás parcial

El malestar de los trabajadores se da en medio de un conflicto más profundo. A fines de agosto, el Decreto 461 había dispuesto la disolución de la ANSV junto con Vialidad Nacional y otros organismos, transfiriendo funciones a Gendarmería y al Ministerio de Economía.

Sin embargo, en las últimas horas se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 627, que rechazó esa medida junto a otras normativas delegadas. Este decreto nos da algo de tranquilidad, pero no está claro qué pasa con las 97 personas que habíamos quedado en disponibilidad. No sabemos si volvemos automáticamente a nuestros puestos o si debemos iniciar reclamos administrativos o judiciales”, explicó Galiani.

“Estamos solos, sin representación gremial”

Uno de los puntos más críticos que remarcan los trabajadores es la falta de respaldo sindical. “A diferencia de Vialidad, el INTI o el INTA, que lograron medidas cautelares a través de sus gremios, en nuestro caso nunca hubo representación. Nos sentimos abandonados por las conducciones gremiales y por el propio director ejecutivo, Pedro Scarpinelli, que no da la cara”, apuntó Galiani.

El martes, un grupo de empleados autoconvocados se concentró frente a la sede central en Capital Federal para exigir explicaciones y reclamar el pago de salarios. “Nos atendieron el director de EGA y de Recursos Humanos, pero no el director ejecutivo. Esto es un acto de cobardía: priorizan el costo político antes que nuestros sueldos”, agregó.

Desgaste y contención entre compañeros

La vocera relató el impacto emocional que atraviesan los 700 trabajadores de la agencia y sus familias. “Esto no solo afecta a empleados, sino también a municipios y provincias que dependen de las políticas de seguridad vial. Es un vaciamiento que genera un enorme desgaste físico y psíquico. Por suerte nos hemos apoyado entre compañeros y hasta contamos con la contención de la única psicóloga de la agencia”, destacó.

Además, agradeció el apoyo de la ONG Estrellas Amarillas, que acompañó desde el primer día. “Fueron los únicos que nos respaldaron, a diferencia de los gremios y autoridades que nos dejaron solos”, subrayó.

Lo que viene

De acuerdo con Galiani, la expectativa ahora está puesta en la oficialización de los pasos administrativos que garanticen la continuidad de la agencia, el pago inmediato de salarios y la definición sobre el futuro de los trabajadores en disponibilidad. “Necesitamos certezas: saber si tenemos presupuesto, cómo se va a readecuar la agencia y qué va a pasar de aquí a fin de año”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #vialidad nacional

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.