Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Quitilipi será escenario de un festejo patrio que genera controversia. Para este 25 de Mayo, el municipio prepara un evento con jineteadas, juegos tradicionales y espectáculos que, según denuncia la Asociación Protectora de Animales, implican maltrato animal.
“Nos sorprende que se escuden en la tradición para justificar actos de crueldad”, manifestó Graciela Trangoni, presidenta de la asociación. Entre los espectáculos programados, se incluyen actividades como el “chancho enjabonado” y el “gallo loco”, prácticas que, según Trangoni, “nunca se realizaron en esta zona y no forman parte de nuestras costumbres”.
Trangoni explicó que investigaron el origen de estos juegos y descubrieron que, por ejemplo, el “gallo loco” se practica en algunas regiones de Mendoza. “Largan un gallo y los participantes deben atraparlo, como si fuera un espectáculo gracioso. Lo mismo sucede con el chancho enjabonado. Se engrasa o se cubre con detergente a un cerdo, y un grupo de personas corre detrás para capturarlo. Todo esto ocurre mientras el público se ríe. Para nosotros, esto es maltrato”, señaló.
La protectora presentó una nota formal al municipio de Quitilipi el pasado 12 de mayo, solicitando la revisión del evento y la exclusión de cualquier actividad que involucre animales. Hasta la fecha, no recibieron respuesta. Ahora harán una presentación al Concejo Municipal.
“Si se quiere mantener el desfile de agrupaciones a caballo o los festejos patrios sin crueldad, estamos de acuerdo. Pero no con espectáculos que implican sufrimiento innecesario”, sostuvo Trangoni. En ese sentido, la asociación también ha cuestionado históricamente la “Cabalgata de la Fe”, que se realiza cada año en honor a San Pantaleón, patrono de los enfermos. “Son 50 kilómetros sobre animales que no están entrenados para ese esfuerzo. Muchos terminan acalambrados, con estrés o incluso mueren en el trayecto. Todo en nombre de una creencia religiosa”, explicó.
Para Trangoni, el trasfondo de estos eventos es económico: “Hay mucho dinero detrás. Se habilitó una cancha de hípicos recientemente, y ahora surgen estas propuestas. Pero no por eso debemos retroceder. Estamos involucionando como sociedad”.
La asociación, que funciona desde hace más de una década, sostiene sus actividades gracias al esfuerzo voluntario: “Hace 11 años que presido este grupo. Realizamos castraciones, rescatamos animales heridos, hacemos campañas educativas en las escuelas. Estamos haciendo el trabajo que debería hacer el Estado”, denunció.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
5
“No vamos a entregar nuestra cooperativa sin dar pelea”: fuerte reclamo del Mercado Frutihortícola tras la cesión del predio
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.