Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Una imagen bastó para encender el repudio: en plena peregrinación a Itatí, un jinete fue grabado zapateando sobre el lomo de su caballo mientras una chamamecera tocaba su acordeón. El hecho, lejos de pasar desapercibido, generó un aluvión de críticas en redes sociales y reavivó el debate sobre el maltrato animal en festividades tradicionales.
Mariángeles Merino, referente en la lucha por los derechos animales y presidenta de la Fundación Libera Chaco, no ocultó su indignación: “Fue totalmente repudiable. Es increíble que aún se festejen actos así, como si el caballo fuera una cosa que está ahí para descargar alegría. Eso no es cultura, es crueldad”.
“Seguimos peleando contra la cosificación del animal”
Merino explicó que, más allá de lo insólito del zapateo, el hecho refleja una mirada arraigada y peligrosa que sigue viendo a los animales como objetos de uso. “No es una cuestión de educación académica, sino de lo que se mama desde chicos: esa idea de que el animal está para servirme. Lo de este peregrino fue una muestra más de esa superioridad que algunos creen tener sobre otros seres sintientes”.
La titular de Libera Chaco también recordó otros episodios recientes de maltrato, como el caso del mono Coco —encontrado en un placard durante un allanamiento— y festivales donde aún se practican cosas como el "chancho enjabonado" o competencias absurdas entre caballos y motos. “Todavía hay sectores que siguen justificando estas prácticas en nombre de la tradición. Pero ya no podemos seguir avalando este tipo de festividades. No es costumbre, es maltrato”.
Leyes obsoletas y necesidad de sanción
Merino insistió en que es clave visibilizar estos casos para que no queden impunes. “Por suerte ya hay antecedentes de penas por maltrato animal, aunque la legislación está atrasada. La ley es de hace 80 años. Necesitamos actualizarla y aplicar sanciones ejemplares”.
En ese sentido, la Fundación Libera Chaco ya inició averiguaciones para saber si se pueden impulsar acciones legales contra el jinete protagonista del hecho.
Activismo, ferias y un mensaje esperanzador
A pesar del dolor que provocan estos episodios, la organización no detiene su marcha. Este fin de semana realizarán una feria de garage solidaria y ya preparan su tradicional té anual para agosto, con shows y sorteos. “Es una forma de agradecer el acompañamiento de la comunidad, que muchas veces se traduce en apoyo económico y también en palabras de aliento”, señaló Merino.
También celebró las recuperaciones de caballos rescatados como Caramelo o Pipi, historias que emocionan y renuevan fuerzas: “Ver el antes y después de cada rescate llena el alma. Es la prueba de que el esfuerzo vale la pena”.
¿Dónde denunciar maltrato animal?
Desde Libera Chaco recuerdan que el maltrato animal puede denunciarse ante la policía o fiscalías, y que cada hecho debe ser registrado, documentado y acompañado por testigos si es posible. Para asesoramiento o acompañamiento, podés contactar a la fundación.
📲 Redes sociales oficiales:
- Instagram: @fundacionliberachaco
- Facebook: Fundación Libera Chaco
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Arrancó la Feria Provincial del Libro 2025 en Resistencia, Fontana y General San Martín
-
2
Crueldad en Itatí: un jinete fue filmado zapateando sobre un caballo y desató una ola de repudio
-
3
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
4
Ricardo Osuna: "No hay una sola prueba concreta contra Emerenciano Sena"
-
5
Biblioteca Bernardino Rivadavia: 40 mil libros y un compromiso que no se apaga
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.