Libertad Digital
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Programa de Formación Docente Continúa Red Aprende, dio inicio es al curso de capacitación virtual y gratuito “Aulas Inclusivas”, destinado a docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario, y de la modalidad de Educación Especial. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, dio la bienvenida a los docentes que comenzaron este trayecto de formación y a la capacitadora María José Borsani, quien tiene una vasta trayectoria como Terapista Ocupacional en Salud Mental, recibida en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En la oportunidad, la ministra manifestó que "el aula nos presenta la necesidad de que sea inclusiva”, pero que “debe ser inclusiva con mucha seriedad y responsabilidad". "Hacer realidad la inclusión nos va a llevar su tiempo, porque nosotros tenemos que colaborar con el docente brindándole las herramientas que necesitan. Entonces, estamos trabajando en un proyecto desde provincia, con el equipo de Educación Especial para ir en ese camino", afirmó la ministra, quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, las directoras de Nivel Inicial, Beatriz María Petra Izquierdo, de Nivel Primario, Natalia Hauptmann, y de Educación Especial, Ana María Candia.
Por su parte, la capacitadora María José Borsani explicó que el trayecto constará de tres encuentros y destacó la importancia de "recuperar el saber docente, que es mucho, muy amplio y, en una provincia como Chaco, muy diverso".
Se inscribieron hasta el momento 7.800 docentes en esta propuesta de capacitación, que tendrá encuentros virtuales y/o presenciales con actividades sincrónicas y asincrónicas, a través de videoconferencia por el canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro y Campus virtual de la Plataforma ELE. Contará además con presentaciones teórico- prácticas sobre las temáticas propuestas, espacios de reflexión a partir de disparadores específicos y de trabajo sobre las preguntas de los participantes, y talleres sincrónicos y asincrónicos que permitan la construcción de alternativas válidas para la efectivización de la escuela inclusiva.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
-
5
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.