Nota de audio: Completa
La Tarde Portátil
El abogado citó leyes como la 7710, principios como la "oportunidad", "lesividad" e "insignificancia", y además graficó con números la poca representatividad de los grupos feministas que usaron violencia.
Para plasmar lo planteado, recordó una declaración del jefe de policía local, Ariel Acuña, quien comandó los operativos en situ. “Dijo que el fuego estaba controlado y se iba a apagar en el momento oportuno. Y si la policía intervenía sólo profundizaba el conflicto”, detalló.
“Cuando la intervención policial profundiza el daño y maximiza otro riesgos, no debe darse. Por ejemplo, antes de defender la propiedad privada, están otros bienes constitucionales como la vida y la libertad”, agregó.
“Si se hubiera penalizado a alguna persona de las que pintó paredes o la Catedral, se aplica el principio de lesividad o insignificancia y ninguna iba a quedar presa”, aseguró.
También destacó que el hecho de que la Catedral haya estado vallada es la clara prueba de que el gobierno tenía un nivel de inteligencia claro previo al ENM.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.