Nota de audio: Completa
Libertad Digital
Galperin reabrió una vieja herida: ¿debe cerrarse el Banco Central?
La polémica estalló esta semana en la red social X cuando el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, afirmó sin rodeos: “Cerrar el Banco Central es el camino”. La declaración fue en respuesta a un análisis que elogiaba la nueva estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei.
En diálogo con Radio Libertad, el economista Marcelo Lezcano retomó este debate con una mirada histórica y técnica: “Este es un tema muy viejo en economía. Los bancos centrales son instituciones relativamente nuevas. En Argentina apareció en los años ‘30 y en EE.UU. recién en los primeros años del siglo XX”.
¿Por qué Galperin quiere cerrar el BCRA?
Según Lezcano, Galperin tiene una motivación concreta: lidera una nueva forma de banca a través de Mercado Pago, que compite directamente con el sistema financiero tradicional.
“Él siempre se sintió en desventaja frente al Banco Central, que históricamente ha favorecido a los bancos grandes. Lo que propone es ir a un sistema de encaje del 100%, donde el dinero no se preste y no haya multiplicación monetaria, evitando así las crisis”, explicó.
Este concepto, que parece técnico, tiene implicancias profundas: eliminar la banca fraccionaria, sistema mediante el cual los bancos prestan parte del dinero que los clientes depositan, multiplicando el dinero en circulación.
“No es tan fácil cerrar el BCRA”: el lado B del planteo libertario
Aunque tentadora para algunos, la propuesta de eliminar el Banco Central enfrenta múltiples desafíos. “No es tan simple. Tendrías que crear un nuevo sistema que sea libre, competitivo y justo para todos los actores. Hoy, el BCRA sigue siendo un actor clave que imprime dinero, regula las tasas y actúa como prestamista de última instancia en caso de crisis”, advirtió Lezcano.
Un ejemplo reciente ilustra esto: “La semana pasada, los bancos no querían prestarle al público, sino al gobierno. Entonces el Banco Central intervino, pagó tasas más altas y terminó beneficiando a los bancos en lugar de a la gente que necesita créditos accesibles”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.