Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El gobierno provincial declaró la emergencia agropecuaria por 180 días en todo el territorio chaqueño, debido a las devastadoras consecuencias de la sequía. La medida busca mitigar el impacto en los productores y activar mecanismos de asistencia a nivel nacional.
El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, explicó que la situación es crítica. "Las pérdidas en algunas zonas superan el 80%, lo que marca la línea entre emergencia y desastre", detalló. Será cada comisión local de emergencia la que determine el grado de afectación de cada productor para la entrega de certificados individuales.
La declaración de emergencia permitirá gestionar la homologación de la medida a nivel nacional y activar mecanismos de asistencia económica. "Esto implica la suspensión de impuestos nacionales y, a nivel provincial, ya hemos enviado proyectos para eximir del pago del impuesto rural hasta las 1.000 hectáreas", indicó Gutiérrez.
Además, se busca financiamiento para el sector productivo, que enfrenta una situación desesperante. "Sembrar una hectárea de soja cuesta entre 700 y 800 dólares. Muchos productores se endeudaron y ahora han perdido todo", señaló.
"En ciudades como Charata, Pinedo, Las Breñas o Pampa del Infierno, el campo es el motor de la actividad. Cuando el campo sufre, lo sienten desde el gomero hasta el comerciante", advirtió Gutiérrez. El impacto económico se hará más evidente en los próximos meses, con una paralización del consumo y del empleo.
El funcionario también hizo referencia a las condiciones climáticas que llevaron al desastre. "Febrero de 2025 registró un aumento de 7 grados en la temperatura promedio respecto a otros años. Tuvimos temperaturas extremas todos los días, sin respiro. A eso se suma el récord histórico de falta de lluvias: en el primer bimestre, solo cayeron 40 milímetros, cuando el promedio es de 270 a 290", detalló.
El gobierno provincial trabaja en la búsqueda de soluciones. "El gobernador está firmando el decreto de emergencia y la semana que viene viajaremos a Buenos Aires para gestionar fondos y asistencia ante la Nación", anunció Gutiérrez.
A pesar de las medidas adoptadas, el panorama sigue siendo incierto. "Necesitamos soluciones concretas, como financiamiento de YPF para combustible o créditos blandos para los productores. Pero antes de aprobar leyes que no puedan ejecutarse, debemos asegurarnos de que haya fuentes de financiamiento reales", concluyó el funcionario.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.