REPROCANN: "No hay ninguna reglamentación nueva, el trabajo sigue siendo el mismo"
Salud Consciente
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

REPROCANN: "No hay ninguna reglamentación nueva, el trabajo sigue siendo el mismo"

El Dr. Roberto Gabriel Alemán, especialista en cannabis terapéutico, dialogó con Radio Libertad sobre las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien planteó que el gobierno buscará suspender los permisos del REPROCANN.


18/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Salud Consciente  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'46"

Club Social

Club Social

"Con las posturas de autoridades nacionales que vimos en el último tiempo queda claro que no damos pasos hacia adelante en la legislación de esta medicina, sino hacia atrás porque el REPROCANN es una herramienta tanto terapéutica como estadística que puede servir para investigar patologías específicas como enfermedades neurodegenerativas y otras que no tienen tanto estudio científico, eso sería un avance", sostuvo.

Y señaló que en ese sentido "los activistas cannábicos están un poco asustados y abrumados por las noticias, pero es algo que se veía venir con la alianza Milei-Bullrich, similar a lo que ya se vio durante la gestión de Mauricio Macri respecto a política de drogas, desde el principio estábamos a la espera de que pase algo como esto".

Es así que llevó tranquilidad diciendo que "se confunde mucho una declaración periodística, que es lo que estamos discutiendo hoy, pero eso nos hace estar atentos a lo que puede llegar a suceder. No hay ninguna reglamentación nueva, el trabajo sigue siendo el mismo".

Por otra parte aseveró que si "un cultivador o un paciente se registran en la base de datos, eso también va en contra del discurso de la ministra que dice que se usa con fines comerciales o para el narcotráfico. Me pregunto qué narcotraficante tiene la voluntad de anotar su domicilio como un lugar de cultivo cuando sabe que ante cualquier paso en falso lo van a allanar, es por eso que creo que son todos desaciertos de la ministra respecto al cannabis medicinal".

"Los tratamientos con cannabis son coadyuvantes, deben ser guiados"

Sobre su actividad comentó que es médico especialista en Endocannabinologia y se especializa en el dolor crónico y cuidados paliativos. Sus pacientes reciben un tratamiento y son registrados en el programa para que puedan obtener cannabis de calidad. Si el nivel de conocimiento sobre la planta y cómo hacer un extracto es bajo, se le prescriben formulaciones de farmacia o se los asocia a una ONG que se dedique al cultivo controlado de cannabis.

Alemán remarcó que "los tratamientos son coadyuvantes, es decir, ayudan al tratamiento principal y este debe ser guiado porque dentro de la variedad del cannabis hay un montón de fenotipos y compuestos que para algunos están buenos y para otros no, puede provocar efectos adversos indeseables".

Lo primero, insistió, es la consulta con el médico para saber si pueden ser atendidos y controlados con un tratamiento en base a cannabis y valorar cuál es el síntoma principal a tratar. "En Argentina tenemos medicamentos que se expenden por farmacia y a veces iniciamos el tratamiento con ellos para darle seguridad al paciente. Si necesita un paso hacia adelante optamos por las preparaciones de las ONG".

Para más información, consultá la cuenta de Instagram @dr.aleman.cannamed o escribí al 3884123057

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #cannabis medicinal

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.