Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Tenemos muchas expectativas por el primer discurso que va a transmitir el presidente al Congreso y ayer tuvimos una reunión con él donde nos contó los resultados de este tiempo de gestión, que en principio la mayoría de los indicadores con respecto a la macroeconomía son positivos", manifestó.
"Creo que en su mensaje también habrá una mención sobre la herencia de una situación compleja que se está ordenando en este proceso. Hay cuestiones que hay que atender por eso se aumentó la Asignación Familiar, la Tarjeta Alimentar, la Ayuda Escolar, para paliar a los sectores más vulnerables", dijo.
"El presidente también habló sobre las expectativas para conseguir índices favorables que estaban proyectados para dentro de unos meses y eso alienta a este gobierno y nos da la seguridad de que vamos por buen camino", aseveró.
"La situación es compleja, el presidente nunca lo ocultó, el riesgo está. Son muchos años de que se perjudique a los sectores más vulnerables a lo largo de distintos gobiernos. Creo que la política tiene que empezar a cambiar su paradigma e incluso algunos medios de comunicación que alientan a que la gente pierda la paciencia. Todos somos conscientes de que salir de esto no será fácil, no solo es trabajo del presidente sino de cada uno de los argentinos que el país salga adelante", manifestó.
"Necesitamos llegar a consensos para que las leyes que vienen del Ejecutivo sean aprobadas. Entiendo que Javier tiene sus formas y lo valoro, pero hay voluntad desde el gobierno para lograr el diálogo", agregó.
"Javier Milei es producto del fracaso de la política tradicional. A los que ahora somos legisladores nos toca hacer mea culpa y empezar a cambiar las actitudes para ver la política desde otro punto de vista, pensando en la gente y no en los intereses personales y cuestiones partidarias. Eso se notó mucho en este proceso de la Ley Bases, evidentemente hay sectores que quieren que este gobierno fracase y mantener sus privilegios", resaltó.
Por otra parte, el diputado nacional negó que este viernes se anuncie el inicio del proceso de dolarización de la economía argentina.
"Nosotros y el pueblo argentino necesita saber qué herencia nos dejaron y eso nos va a permitir mirar al futuro", aseguró.
Escuchá la nota completa.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.