Libertad Digital
La muerte súbita atrae generalmente la atención cuando se produce en un deportista joven o una persona célebre. Pero la muerte súbita se presenta la mayoría de las veces en adultos mayores y, en la Argentina, es responsable de 40.000 fallecimientos al año. Lo importante es que el desenlace de un paro cardíaco no tiene por qué ser siempre fatal.
La muerte súbita representa la mitad de las muertes cardiovasculares y el 25% del total de las muertes en adultos. Aproximadamente la mitad de las veces puede ocurrir en personas sin enfermedad cardíaca conocida, como expresión de un primer episodio.
Los especialistas de la Sociedad Argentina de Cardiología recomiendan que la población conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), ya que se ha probado que los testigos de un desvanecimiento por paro cardíaco en la calle pueden ayudar a mantener la vida del paciente hasta que llegue una ambulancia al lugar.
En verdad, los factores que aumentan la probabilidad de sobrevida de una persona con un paro cardiorrespiratorio son la presencia de testigos, la edad baja del paciente y el tiempo breve hasta la intervención (menos de 3 minutos desde el colapso a la desfibrilación).
PASO A PASO PARA REALIZAR RCP
En este video, el médico cardiólogo Mario Fitz Maurice explica de manera muy sencilla y práctica cómo utilizar el desfibrilador y qué puede hacer cualquier persona que sea testigo de un episodio de muerte súbita.
Lo primero que recomiendan es llamar al 107 (línea de emergencias médicas), inmediatamente realizar las comprensiones cardíacas, pedir un desfibrilador y seguir sus indicaciones hasta que llegue la ambulancia.
¡Mirá el video!
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
3
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
-
4
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
5
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.