Nota de audio: Completa
Club Social
Un balance sobre la gestión legislativa
Al iniciar la entrevista, Ocampo destacó la presentación de más de 100 proyectos de ley y más de 500 resoluciones. "Hay más de 200 instituciones con las cuales hemos podido avanzar y cumplir compromisos que asumí cuando fui candidato", explicó. Reconoció el impacto positivo de estas iniciativas, mencionando, por ejemplo, los beneficios que algunas instituciones recibieron gracias a su trabajo legislativo.
A lo largo de su mandato, uno de los principales logros de Ocampo ha sido cambiar el enfoque de la política legislativa chaqueña. "Planteamos una agenda legislativa distinta", aseguró. Desde su llegada a la legislatura, el diputado ha defendido un enfoque más inclusivo y cercano a las necesidades reales de la población. "Mi generación tiene que poder patear el tablero y empezar a discutir las cosas que los chaqueños y las chaqueñas están planteando, muchas veces fuera del debate político", añadió.
Uno de los ejemplos que destacó fue la creación de leyes que benefician a sectores vulnerables, como los inquilinos. "No había ninguna legislación que los ampare. Y a partir de una ley que conseguimos, eso empezó a modificarse", indicó, subrayando la importancia de haber logrado consensos en temas que históricamente fueron ignorados.
La importancia de la cercanía con la gente
Ocampo también abordó el tema de la cercanía con la gente, un aspecto que considera esencial. "La cercanía con la sociedad era algo que en otro momento era una opción, no una necesidad", comentó, aludiendo a cómo las redes sociales y el contacto directo han transformado la forma en que los políticos se vinculan con los ciudadanos.
"Hoy en día, la gente te busca, te llama por teléfono, te comparte sus problemas, y eso es algo muy positivo", afirmó. Como ejemplo de esta interacción directa, relató su experiencia recorriendo la provincia y su constante presencia en lugares como Resistencia y Barranqueras. "La gente te trata casi como un amigo, como si fueras parte de su día a día", destacó.
El desafío de la inseguridad y la situación económica
La cuestión de la inseguridad fue otro de los temas tratados. Ocampo remarcó que la inseguridad es un problema transversal, que afecta a todos los sectores de la sociedad, pero que especialmente impacta en las familias más empobrecidas. "Una familia que tiene un ingreso menor a un millón de pesos es una familia pobre", afirmó, y agregó que muchos chaqueños han visto disminuir su calidad de vida y su poder adquisitivo.
En cuanto a la seguridad, destacó la implementación de la ley de materiales no ferrosos, que presentó en la legislatura para frenar el robo de cables. "Esa ley fue clave para frenar el robo de cables que afectaba la infraestructura de la provincia. No solo frenamos un delito, sino que también demostramos que se puede hacer política a largo plazo sin caer en la politiquería de corto plazo", indicó.
Respecto a la situación económica, Ocampo fue contundente al describir la crisis financiera que atraviesan muchas familias chaqueñas. "El sobreendeudamiento está creando un círculo vicioso. Las familias se endeudan para llegar a fin de mes, y eso genera un nivel de estrés y ansiedad que se traduce en problemas sociales y familiares", señaló.
Un llamado a la acción
En los últimos momentos de la entrevista, Ocampo enfatizó la necesidad de generar esperanza en un contexto tan adverso. "Nos están invitando a la resignación. A que todo va a estar mal, y que nada va a cambiar. Pero yo creo que no, que hay que construir un camino hacia la esperanza", afirmó. Y, en cuanto a su futuro, dejó claro su deseo de seguir trabajando por la provincia. "No estoy aferrado a un cargo, pero sí a la responsabilidad de nuestra generación para cambiar las cosas".
Respecto al liderazgo de Jorge Capitanich dijo que "necesitamos a Coqui de cara a la gente", "creo que hay que construir un plan de oposición para lograr un equilibrio democrático en la provincia y Coqui puede liderar una propuesta que le ponga freno a determinadas situaciones que están sucediendo y mostrarnos un horizonte para vivir un poco mejor".
"Siento que el gobierno está festejando los goles antes de meterlos, que hay un clima de falso exitismo sobre lo que va a pasar el 11 de mayo y eso me da muchas energías de que podemos hacer una buena elección", concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Columnista: Rodrigo Ocampo
Notas más leídas
-
1
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
4
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.