Capacitación docente y acuerdos de convivencia: ejes clave contra el bullying en las escuelas chaqueñas
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Capacitación docente y acuerdos de convivencia: ejes clave contra el bullying en las escuelas chaqueñas

La creciente conflictividad en las instituciones educativas preocupa a toda la comunidad y requiere respuestas urgentes y coordinadas. Desde la Dirección General de Inclusión Educativa del Chaco, se trabaja con programas específicos para prevenir la violencia, promover la convivencia y contener situaciones complejas como el hostigamiento, el bullying y hasta el suicidio adolescente.


24/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
13'03"

Club Social

Club Social

“El bullying y la violencia entre pares son solo una parte de las muchas problemáticas que atraviesan hoy nuestras escuelas”, explicó Elba Altamiranda, titular del área. En diálogo con Radio Libertad, detalló el alcance del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, que articula estrategias preventivas en las distintas regiones del Chaco.

Cada dirección regional cuenta con un equipo interdisciplinario capacitado para acompañar a las escuelas en territorio. A esto se suma la figura del “referente institucional en prevención y cuidado”, un docente capacitado para actuar ante situaciones sensibles. “Ya formamos a más de 2.000 docentes durante el año pasado. Es fundamental que los maestros no se sientan solos, indicó Altamiranda.

Además del abordaje de conflictos dentro de la escuela, la Dirección participa activamente en una Mesa Provincial de Prevención del Suicidio en Adolescentes, que articula con los ministerios de Salud, Justicia, Desarrollo Humano y Educación. “Tenemos un protocolo interministerial para prevenir, registrar y acompañar los casos. Cuando hablamos de suicidio, ya llegamos tarde. Por eso apostamos fuerte a la prevención, advirtió.

La prevención también incluye la formación de los estudiantes en valores democráticos y empatía. Trabajamos los Acuerdos Escolares de Convivencia. Son herramientas donde toda la comunidad educativa—docentes, alumnos y familias—define reglas claras y acciones reparatorias ante las transgresiones”, explicó Brenda Ramírez, psicóloga del equipo técnico.

“Hoy hay chicos que no hablan, sino que actúan directamente. Hay una fractura en los lazos sociales. Se comunican poco, escuchan poco, y eso deriva en actos agresivos, hacia otros o incluso hacia ellos mismos”, alertó Ramírez, quien también puso el foco en el uso de redes sociales y los efectos del hostigamiento digital.

En este sentido, remarcó la importancia de que los estudiantes “sepan que hay adultos de confianza con quienes pueden hablar. Hay profesionales disponibles para escucharlos”. Y aclaró que los casos de autolesiones y suicidio se abordan de forma integral: “Ningún ministerio puede trabajar esto de forma aislada, porque son situaciones multicausales”.

Durante su intervención en la Feria del Libro, el equipo de prevención organizó actividades con escritores invitados y talleres con docentes y estudiantes. “El objetivo es siempre fortalecer la convivencia, apostar a la palabra, al diálogo y a la construcción de vínculos sanos, la educación emocional”, afirmaron desde el equipo técnico.

Las acciones futuras también contemplan la participación activa de las familias. “Estamos desarrollando capacitaciones específicas para padres, porque si queremos trabajar la convivencia escolar, no podemos dejar de lado el rol de los adultos en casa. El clima familiar también impacta en el clima institucional”, concluyó Altamiranda.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #bullying

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.