Libertad Digital
Después de que este sábado el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzara el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para hacer frente a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de este año -que cuenta con el aval de un grupo de dirigentes locales, legisladores, la CGT y las CTA- la decisión generó duras repercusiones dentro del peronismo, sobre todo críticas desde el sector más cercano a Cristina Kirchner, quien se encuentra distanciada del mandatario bonaerense y preside el Partido Justicialista (PJ), que está resquebrajado por las internas y presenta dificultades para mostrarse unido.
A pesar de que todavía no se pronunció al respecto la propia líder del partido, desde su entorno revelaron que la dos veces Jefa de Estado y una vicepresidenta de la Nación cree que "Axel Kicillof dividió lo existente". "Dividió la fuerza política que lo llevó a ser gobernador de la Provincia", agregaron fuentes citadas por La Nación e Infobae.
Asimismo, acusaron al Gobernador de escindirse del partido, a pesar de que el comunicado de MDF apunta a un "reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana" desde "un peronismo que abrace al pueblo".
Incluso, se habló de una "secesión" en el núcleo del peronismo bonaerense, sobre lo que reprocharon: "Es la fuerza política que lo llevó a ser dos veces gobernador de Buenos Aires, diputado y ministro".
"No suma a Sergio (Massa), ni a Juan (Grabois). No es nada nuevo. Es una escisión de Unión por la Patria. Lo que hace es dividir", remarcaron también, mientras otro kirchnerista disparó: "No trajo a nadie a jugar. Agarró la torta, la rompió toda y se quedó con mijagas".
Mientras tanto, del otro lado, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, fue uno de los primeros en pronunciarse a favor de su jefe político. En su cuenta de X, el funcionario escribió: "Con el Movimiento Derecho al Futuro, Axel Kicillof nos convoca a ser protagonistas de un Peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo. La tarea es construir un país más justo, solidario y con oportunidades para todos y todas".
La diputada nacional bonaerense, Victoria Tolosa Paz también se mostró feliz con la creación del nuevo movimiento: "Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz".
Otros defensores de la causa fueron Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, Juan José Mussi, intendente de Berazategui, y Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.