Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Tachangou
"En cada emergencia solamente decimos que estamos trabajando, entre comillas", dijo.
"Las condiciones meteorológicas no se producen de la noche a la mañana, sino que son consecuencia de lo que hace el hombre. No tenemos un paraguas, entonces cada vez que sucede esto nos encomendamos al cielo pero no hacemos un mea culpa", expresó.
Derewicki explicó que "con los desmontes, se provocó una pampa húmeda y eso produce un lavado de los suelos".
"Tenemos el agravante de que toda esa enorme masa de agua trae agroquímicos y las napas de agua se contaminan", detalló.
"Todo esto tiene consecuencias económicas para volver a darle a los suelos y a la superficie otra forma de producir que sea perdurable. Esto es lo que tenemos que mirar, porque si no ese trabajar del que hablamos no sirve", aclaró.
El periodista también señaló que "la gente se ha volcado a las ciudades. Menos de un 12% vive en el interior y no es productora, vive en las ciudades. Esto quiere decir que la pampa que hicimos no es rentable ni aconsejable para que nuestras comunidades vivan de ello".
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.