Libertad Digital
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno reducirá los aranceles a la importación de indumentaria, calzado y telas con el objetivo de bajar los precios y aumentar la competencia. Según informó a través de su cuenta en la red social X, la medida se implementará mediante un decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. Con esta decisión, los impuestos de importación de ropa y calzado pasarán del 35% al 20%, los de telas del 26% al 18%, y los de hilados se reducirán a entre 12% y 16%, dependiendo del tipo de producto.
Caputo justificó la iniciativa señalando que Argentina sigue siendo “el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”. Para sustentar su afirmación, citó un relevamiento que indica que una remera en Argentina cuesta un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil, mientras que una campera es un 174% más cara que en España y un 90% más en comparación con Brasil. Sin embargo, la efectividad de la medida para generar una baja real en los precios aún es incierta y dependerá de múltiples factores, entre ellos la respuesta del sector comercial y la incidencia de otros costos en la cadena de producción y distribución.
El ministro ya había manifestado su postura respecto a los precios altos en dólares, afirmando que la solución no es una nueva devaluación, sino la reducción de impuestos y el aumento de la competencia. “Las empresas van a bajar los precios, como lo están haciendo con los autos y los electrónicos”, sostuvo días atrás. Sin embargo, la referencia a estos sectores plantea dudas, ya que la baja de precios en algunos productos ha sido acotada y en otros casos se ha visto limitada por el contexto económico general.
Notas más leídas
-
1
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
2
Semana Santa con poco movimiento: “La gente sigue volviendo de Brasil”, aseguran desde el sector turístico
-
3
El cine se mueve: llegan las butacas 4D a Resistencia
-
4
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
-
5
Nuevas historias en pantalla grande: los estrenos de esta semana en Resistencia y Corrientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.