El oficialismo presentó un proyecto de Retiro Voluntario Móvil para empleados públicos provinciales
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El oficialismo presentó un proyecto de Retiro Voluntario Móvil para empleados públicos provinciales

La iniciativa fue elaborada por el diputado radical Carim Peche y busca generar un mecanismo de salida ordenada para trabajadores de planta permanente que acrediten al menos diez años de aportes al InSSSeP.


29/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

El bloque de Unión Cívica Radical (UCR) presentó en la Legislatura chaqueña un proyecto de ley que propone la creación de un Régimen de Retiro Voluntario Móvil para el personal de planta permanente del Estado provincial. La iniciativa lleva la firma del diputado Carim Peche, junto a sus compañeros de banca del oficialismo, y apunta a “ordenar la estructura del Estado”.

El proyecto, compuesto por 23 artículos, establece que podrán adherirse al beneficio los agentes que acrediten al menos diez años de aportes al Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP) y que actualmente se desempeñen en las jurisdicciones comprendidas en la Ley 1092-A, salvo aquellas que expresamente quedan excluidas o decidan no adherirse.

El régimen prevé que el trabajador que opte por el retiro perciba una asignación mensual móvil hasta el momento de obtener su jubilación definitiva. Esa asignación será abonada por el Estado provincial y variará según la edad y los años de aportes del beneficiario. En los casos de fallecimiento, los causahabientes tendrán los derechos establecidos en el régimen previsional vigente.

Porcentajes según edad y antigüedad

El haber mensual se determinará según una tabla que combina edad y años de aportes jubilatorios, con porcentajes que van del 50% al 75% del salario percibido al momento del retiro. Por ejemplo, un agente mayor de 50 años con más de 26 años de aportes podría acceder al 75% de su haber.

El texto también aclara que toda fracción superior a seis meses de aportes se considerará como un año adicional, y que los haberes se ajustarán automáticamente cuando cambien los tramos de edad o aportes.

Exclusiones y excepciones

Quedan expresamente excluidos del régimen los trabajadores de los escalafones Docente, Seguridad, Salud Pública y profesionales o técnicos generales del Poder Ejecutivo. No obstante, el Ministerio de Salud podrá autorizar excepciones en casos debidamente justificados por “necesidad del sistema sanitario o razones de servicio”.

Tampoco podrán acceder al beneficio aquellos agentes que estén sometidos a procesos penales o sumarios administrativos, ni aquellos considerados indispensables para el funcionamiento de su área.

Procedimiento y control estatal

El proyecto detalla que, una vez aprobada la solicitud, el Estado deberá practicar una preliquidación del haber, que se notificará al interesado, quien dispondrá de cinco días hábiles para desistir. Si no lo hace, se interpretará su aceptación y se avanzará en la tramitación.

Durante el retiro, el agente continuará realizando aportes jubilatorios al InSSSeP, mientras el Estado mantendrá los aportes patronales correspondientes. Además, los beneficiarios recibirán aguinaldo y asignaciones familiares en los mismos términos que el personal activo.

Financiación y vigencia

La iniciativa crea un Fondo Especial de Retiro Voluntario Móvil, que será incluido como jurisdicción presupuestaria específica dentro del Presupuesto General de la Provincia.

El régimen tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y su aplicación quedará bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, que podrá dictar las normas complementarias y aclaratorias.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.