Libertad Digital
La Libertad Avanza logró este domingo una victoria categórica en las elecciones legislativas nacionales 2025, con un 40,8% de los votos a nivel nacional y triunfos en 16 provincias. El resultado otorga al presidente Javier Milei un nuevo impulso político a menos de un año de haber asumido, además de un mayor respaldo parlamentario para encarar la segunda etapa de su gestión.
Según los datos oficiales, con más del 95% de las mesas escrutadas, el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, alcanzó el 31,6% de los sufragios, mientras que el espacio Provincias Unidas, conformado por gobernadores no alineados, obtuvo el 7,1%.
Senadores Nacionales – Resultados Nacionales
Escrutado: 96,26 %
Resultados por agrupación política:
-
La Libertad Avanza: 2.153.393 votos (42,47%) – 13 bancas
-
Fuerza Patria: 1.175.260 votos (23,18%) – 6 bancas
-
Frente Cívico por Santiago: 281.223 votos (5,54%) – 2 bancas
-
Fuerza Entre Ríos: 270.329 votos (5,33%) – 1 banca
-
Primero los Salteños: 180.598 votos (3,56%) – 1 banca
El regreso de la épica libertaria
La jornada electoral tuvo su epicentro en el Hotel Libertador, donde el Presidente celebró rodeado de sus principales colaboradores. En un clima de euforia, Milei se mostró sonriente junto a su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y el asesor estratégico Santiago Caputo.
La sorpresa de la noche fue la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli revirtió una derrota de más de 14 puntos sufrida en septiembre y se impuso por 41,5% a 40,8% sobre el peronismo. El giro electoral en el principal distrito del país fue clave para el éxito nacional del oficialismo.
En total, La Libertad Avanza se impuso en CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Jujuy, Salta, San Luis, Chubut, Misiones, Río Negro, La Rioja, Corrientes, Neuquén y Tierra del Fuego, mientras que el peronismo ganó en Catamarca, Tucumán, La Pampa, Formosa, San Juan y Santa Cruz.
Milei, fortalecido: “Es un voto de confianza al cambio”
Aunque no habló públicamente, Milei transmitió a su entorno un mensaje claro: considera el resultado una ratificación del rumbo económico y de las políticas de ajuste que marcaron su primer año de gobierno.
“Es un voto de confianza al cambio y a la libertad”, resumió un alto funcionario libertario.
La participación nacional fue del 67,85%, un número bajo en comparación con elecciones anteriores, pero suficiente para legitimar un proceso que también significó el estreno de la Boleta Única de Papel, aplicada sin mayores inconvenientes en todo el país.
Un Congreso más equilibrado
El resultado le permitirá al oficialismo aumentar su representación legislativa, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. De las ocho provincias que elegían senadores, La Libertad Avanza se quedó con seis —entre ellas CABA, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego—, consolidando un bloque que buscará terminar con el predominio histórico del peronismo en la Cámara Alta.
Con este resultado, el presidente Javier Milei contará con mayor margen político para avanzar con las reformas estructurales que anunció, entre ellas la reorganización del Gabinete y nuevos cambios en las áreas económicas y sociales.
El desafío del peronismo
La derrota representó un golpe duro para el peronismo, que enfrentará el desafío de recomponer su unidad interna. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue quien delineó las listas en varios distritos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, pero la falta de coordinación con gobernadores e intendentes se hizo evidente.
El gobernador Axel Kicillof reconoció la necesidad de “autocrítica y renovación”, mientras que dirigentes de Fuerza Patria adelantaron que convocarán a un congreso partidario para analizar el rumbo del espacio de cara al 2027.
Una noche de alivio y poder para Milei
En su discurso, el ministro del Interior Guillermo Francos definió la jornada como “una expresión clara del apoyo al cambio”. Mientras tanto, en el búnker libertario se respiraba una sensación de revancha política tras los reveses provinciales de los últimos meses.
La victoria deja a Milei en una posición fortalecida para encarar reformas institucionales, económicas y laborales, y refuerza su liderazgo en el mapa político nacional.
“La Argentina votó seguir por el camino del cambio. El mensaje fue claro y contundente”, señalaron fuentes de la Casa Rosada.
Notas más leídas
-
1
Amenaza de bomba en el Convenciones Gala antes del show de Babasónicos en Resistencia
-
2
Revuelta vecinal atacó un patrullero e hirió a policías para liberar a delincuentes
-
3
Con el 99,79% escrutado, estos son los resultados de las elecciones nacionales en Chaco
-
4
A nivel nacional ganó La Libertad Avanza con el 40% de los votos contra 24,50% de Fuerza Patria
-
5
Comenzó la votación en Chaco: un millón de chaqueños deciden la nueva representación en el Congreso
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.