Libertad Digital
Desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas, los chaqueños concurren a las urnas en una jornada decisiva que definirá parte del nuevo mapa político nacional. Se trata de las elecciones legislativas 2025, en las que la provincia de Chaco renovará cuatro diputados nacionales y tres senadores, junto a sus respectivos suplentes.
Más de un millón de ciudadanos están habilitados para votar, según el padrón oficial, en los 70 municipios del territorio. Los primeros resultados provisorios se conocerán pasadas las 21 horas, una vez levantada la veda de difusión.
La contienda política
El escenario está claramente polarizado entre dos grandes fuerzas. Por un lado, La Libertad Avanza, alianza que lidera el gobernador Leandro Zdero, con el respaldo del presidente Javier Milei. Sus principales candidatos son Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider para el Senado, y Mercedes Goitía, Guillermo Agüero, Glenda Seifert y Marcos Pastori para Diputados.
Desde el oficialismo provincial aseguran que buscan “consolidar el rumbo de orden y libertad” y destacan la importancia de mantener la mayoría legislativa en sintonía con la Casa Rosada.
Del otro lado, el peronismo chaqueño se unificó tras meses de tensiones bajo la lista Fuerza Patria, encabezada por el exgobernador Jorge “Coqui” Capitanich y la intendenta de Barranqueras Magda Ayala como fórmula para el Senado. En la categoría Diputados se presentan Sergio Dolce, Julieta Campo, Juan Manuel García y Luisina Lita. “No se trata solo de votar legisladores, sino de defender los derechos que hoy están en riesgo”, sostienen desde ese espacio.
Otras fuerzas completan la oferta electoral: Vamos Chaco (Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi), Frente Integrador (Juan Carlos Bacileff Ivanoff), Partido Obrero, Proyecto Sur, NEPAR, UNIR, Polo Social – Movimiento de Bases y Dignidad Popular.
Cómo se vota
Por primera vez en elecciones nacionales, Chaco utiliza el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Cada votante recibe una boleta con dos categorías —nacional y provincial— donde debe marcar su opción con lapicera dentro del cuarto oscuro. Si se comete un error, puede solicitar una nueva boleta al presidente de mesa.
El voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, y quienes no concurran deberán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores en www.electoral.gob.ar, para evitar multas e inclusión en el Registro de Infractores.
Un clima de paridad y expectativa
Las encuestas previas proyectaban una elección sumamente pareja. En el oficialismo sostienen que la visita de Milei al Chaco el 11 de octubre dio un impulso a los indecisos, mientras que en el peronismo aseguran haber recuperado terreno por el descontento con las políticas nacionales.
Ambos espacios se atribuyen una “leve ventaja” en las últimas horas de la campaña, marcada por cierres multitudinarios en Resistencia y el interior.
En juego no solo está la representación del Chaco en el Congreso, sino también la configuración política hacia 2027, cuando se definan nuevas gobernaciones y la sucesión presidencial.
Notas más leídas
-
1
Amenaza de bomba en el Convenciones Gala antes del show de Babasónicos en Resistencia
-
2
Revuelta vecinal atacó un patrullero e hirió a policías para liberar a delincuentes
-
3
Con el 99,79% escrutado, estos son los resultados de las elecciones nacionales en Chaco
-
4
A nivel nacional ganó La Libertad Avanza con el 40% de los votos contra 24,50% de Fuerza Patria
-
5
Comenzó la votación en Chaco: un millón de chaqueños deciden la nueva representación en el Congreso
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.