Libertad Digital
Tal lo reflejado en la resolución 384/22, el STJ comenzó un plan de renovación y actualización de la infraestructura digital con los lineamientos previstos por la Dirección Nacional de Seguridad. En ese camino, también readecuó las políticas de seguridad para hacer frente a las nuevas amenazas informáticas.
A ello se suma el acta compromiso firmada por la justicia provincial, mediante la que se comprometió a implementar de manera gradual, progresiva y según lo permita su realidad presupuestaria y financiera, los “Requisitos Mínimos de Seguridad de la Información para los organismos del Sector Público Nacional”, aprobados por Decisión Administrativa N° 641/2021 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Características
El reglamento regula el acceso, obligaciones y responsabilidades ante prácticas inadecuadas en el uso de los recursos tecnológicos y de la red interna, correo electrónico oficial y servicio de internet (por cable o inalámbrico).
Por su parte, el convenio de confidencialidad sobre la información del Poder Judicial deberá ser aceptado y suscripto por cada agente.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.