Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El Parque 2 de Febrero de Resistencia está en plena transformación. Tras superar demoras administrativas y la rescisión del contrato con la empresa anterior, el Municipio reactivó la obra que convertirá al histórico espacio en un parque abierto, moderno y accesible para toda la ciudadanía.
El secretario de Obras Públicas, Luis Zarabozo, explicó en diálogo con Radio Libertad que los trabajos ya están en marcha bajo la responsabilidad de una nueva empresa contratista. “Se trata de una obra integral muy importante para la ciudad. Queremos hacer todo el esfuerzo necesario para que los vecinos puedan disfrutar de un parque renovado con juegos, pistas y espacios de estar”, afirmó.
Un parque abierto y sin camping
El proyecto prevé que el espacio, anteriormente cerrado y con uso de camping, pase a ser un parque abierto que se integrará con el Domo del Centenario y otros sectores aledaños.
“No va a ser más un camping. Será un parque abierto con áreas de esparcimiento, juegos y espacios de paseo. La idea es que se convierta en una zona de encuentro para toda la comunidad”, destacó Zarabozo.
Inversión y plazos de ejecución
La obra fue adjudicada mediante licitación privada, con un presupuesto oficial cercano a los 1.200 millones de pesos, mientras que la empresa ganadora presentó una oferta de alrededor de 1.000 millones.
El plazo de ejecución es de seis meses, aunque desde el municipio esperan concluir los trabajos hacia fines de año, de cara a la Bienal Internacional de Esculturas 2026.
“Queremos que para la Bienal el parque esté terminado y en condiciones. Será un lugar muy importante dentro de este evento cultural”, aseguró el funcionario.
Detalles de la remodelación
La intervención incluye:
- Renovación total del sistema eléctrico.
- Obras de desagüe ya ejecutadas.
- Instalación de juegos infantiles recuperados de la gestión anterior.
- Nuevos sectores de recreación y esparcimiento.
- Espacios de integración con el Domo y el entorno.
Zarabozo adelantó que el municipio trabaja también en mejoras definitivas de infraestructura vinculadas a la Bienal, como la instalación eléctrica y los sistemas de apoyo, para evitar improvisaciones en futuros eventos.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Elecciones: una nueva encuesta en provincia de Buenos Aires muestra una amplia ventaja de una fuerza
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.