Libertad Digital
Con motivo del "Día del Trabajador", pasó un nuevo fin de semana largo para muchos, en el que se movilizaron por el país 1.159.000 personas, un 26% más que en 2023 -cuando las jornadas de descanso fueron tres en lugar de cuatro como este año por el puente turístico-. Pese a esa suba, acompañada por un incremento del gasto total estimado en un 42,6% en términos reales, las estadías fueron más breves y hubo desembolsos más bajos de lo habitual, con un impacto estimado de $256.960 millones.
Así se desprende de un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que destacó que los viajeros optaron por el turismo de cercanía y eligieron destinos con promociones y descuentos.
El informe precisó también que, en promedio, cada persona realizó un gasto de $82.100 diarios y permaneció durante 2,7 días. Es decir, el desembolso total aproximado fue de $221.670 por individuo en un viaje completo.
Desde la entidad gremial empresaria señalaron que, "aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño". Al respecto, consideraron que "esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo y elección ante la coyuntura económica actual".
Asimismo, indicaron que "muchos turistas optaron por países vecinos" y precisaron: "Más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor. Aprovecharon para hacer compras de indumentaria y tecnología. Sólo durante el 1° de mayo salieron 8.000 personas y se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos".
En comparación con los feriados por el Día del Trabajador de 2018, último de cuatro días, el número de viajeros creció un 15,9% y el gasto total estimado se incrementó 24,4% en términos reales. Sin embargo, hubo una reducción del 10% en la estadía promedio, que pasó de tres a 2,7 jornadas. En este sentido, desde la CAME aclararon que este año fue atípico debido a que muchas personas optaron por trabajar el viernes, lo que influyó en el tiempo de los viajes.
De acuerdo a los datos de la entidad, en los tres fines de semana largos de 2025 se movilizaron por la Argentina 6.668.190 personas y gastaron $1.691.420 millones. "Aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil", celebraron.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas informó niveles de ocupación superiores al 80% en sus vuelos de cabotaje y detalló que trasladó a casi 160.000 pasajeros dentro del país, sobre un total de más de 200.000 viajeros.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
2
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
3
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
4
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.