Vacaciones de invierno con sabor amargo: baja ocupación y turismo en crisis
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Vacaciones de invierno con sabor amargo: baja ocupación y turismo en crisis

Eugenio Milani, referente del sector turístico, trazó un panorama sombrío de las vacaciones de invierno en Argentina. En diálogo con Radio Libertad, explicó por qué cayó la ocupación hotelera, cómo impactan los feriados y qué alternativas gana terreno, como los cruceros. Además, reflexionó sobre los desafíos del turismo chaqueño.


22/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'40"

Libertad Digital

Libertad Digital

Las vacaciones de invierno 2025 llegaron con una postal inesperada: una caída notable en el movimiento turístico interno en Argentina. Así lo explicó Eugenio Milani, referente del sector de agencias de viajes, quien analizó en diálogo con Radio Libertad los principales factores que están afectando al rubro.

“Esta temporada viene bastante floja. A nivel nacional, ni siquiera los destinos más clásicos como Bariloche, Salta, Mendoza o Córdoba alcanzan el 80% de ocupación hotelera, cuando en otros años ya estaban completos para estas fechas”, señaló Milani.

El experto atribuye este fenómeno a múltiples causas: el encarecimiento del turismo, la inflación, el efecto acumulado de los feriados previos y un cambio en el comportamiento del consumidor. “Mucha gente optó por viajar en los fines de semana largos de mayo o junio, y ahora se queda en casa. Además, la economía no permite tanto movimiento como antes”, agregó.

Turismo en crisis y cambios de hábito

Milani remarcó que, si bien “siempre va a haber gente viajando”, hoy se ve un viraje hacia el ahorro y la planificación estratégica: muchas familias usan su vehículo particular para reducir gastos o buscan alojamientos más económicos a través de agencias, priorizando seguridad y asesoramiento.

“La gente empezó a valorar nuevamente el rol de las agencias de viajes. No es lo mismo reservar por internet con una foto que no sabés si es real, que hablar con alguien que conoce el destino y sabe lo que ofrece”, subrayó.

El auge de los cruceros: cuotas, todo incluido y más competencia

En medio de un contexto nacional complicado, los cruceros se consolidan como una de las alternativas más atractivas del turismo global. Milani destacó su crecimiento en el mercado argentino:

“Hoy un crucero te ofrece comidas, bebidas, espectáculos y entretenimiento para todas las edades. Y lo más importante: tarifas aseguradas con un año o más de anticipación y posibilidad de pagar en cuotas”. Con salidas desde Buenos Aires para Navidad o Año Nuevo, las navieras ya compiten ofreciendo beneficios adicionales como bebidas incluidas o entretenimiento familiar, generando una opción sólida para quienes quieren seguir viajando, incluso sin depender de la temporada alta.

¿Y el Chaco? Turismo de nicho, pero con potencial

Cuando el foco se trasladó al turismo chaqueño, Milani fue contundente: “El Chaco no está considerado una provincia turística, pero no porque no tenga atractivos. Tenemos pesca deportiva, los meteoritos, el Impenetrable, aguas termales, la ciudad de las esculturas... pero son productos de nicho. No tenemos un turismo integral”.

En este contexto, explicó que la provincia debe segmentar su estrategia turística, apuntando a cada rubro por separado. Aun así, celebró la recuperación de la conectividad aérea: “Los vuelos entre Resistencia y Buenos Aires están llenos con 15 días de anticipación. Eso genera movimiento, turismo, negocios. Es saludable para la provincia”.

Conclusión: el desafío de reinventarse

El turismo, como otros sectores, atraviesa una etapa de incertidumbre y adaptación. Milani cerró con una frase que resume el espíritu del momento: “No es fácil, pero eso agudiza la creatividad. En eso, los agentes de viajes somos especialistas. Siempre buscamos cómo hacer que la gente concrete el deseo de viajar, y que para nosotros también sea un buen negocio”.

En esta nota: #turismo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.