Nota de audio: Completa
Club Social
Durante una entrevista con Radio Libertad, Sena señaló que el último fin de semana largo dejó “un movimiento moderado, con una ocupación hotelera que rondó entre el 30 y el 40%”.
“Fue un fin de semana atípico, que se anunció a último momento. Aun así, los vecinos del Gran Resistencia y del interior tuvieron opciones para disfrutar en la ciudad”, explicó.
El dirigente del sector turístico remarcó que la demanda de viajes se concentró en escapadas cortas dentro del Chaco, debido al contexto económico.
“La gente está priorizando el poco dinero que tiene para las vacaciones de verano. Por eso, las consultas fueron sobre destinos cercanos, como Sáenz Peña, el Impenetrable o zonas de pesca y termas”, detalló.
Expectativas para el verano y el movimiento interno
Sena sostuvo que el turismo chaqueño atraviesa una etapa de consolidación como destino de naturaleza y destacó el crecimiento del turismo rural.
“Chaco se está posicionando como un destino emergente, con hotelería y gastronomía de primera calidad en el interior. El turismo de campo y las experiencias en contacto con la naturaleza están teniendo muy buena repercusión”, afirmó.
En ese sentido, celebró la presentación de la Guía para Emprendedores del Turismo en el Campo, realizada en la FIT de Buenos Aires, y aseguró que “estos proyectos impulsan el desarrollo de nuevos productos turísticos en toda la provincia”.
Previsibilidad y trabajo conjunto
El titular de la Cámara de Turismo señaló la necesidad de una planificación más anticipada de los fines de semana largos y valoró la propuesta del sector para establecer tres feriados puente en 2026.
“Si el pasajero sabe con tiempo cuándo serán los feriados, puede organizarse mejor y aprovechar al máximo esos fines de semana cortos. Este año, el feriado de octubre se anunció apenas un mes antes, y eso nos perjudicó”, explicó.
Sena insistió en que la coordinación entre el sector público y privado es clave para dinamizar la economía local: “Pedimos que el Estado acompañe con previsibilidad. Los feriados ayudan a mover la economía, y si se trabaja con tiempo, todos —hoteles, agencias y gastronómicos— podemos prepararnos mejor".
Incertidumbre económica y escenario electoral
Por último, el empresario reconoció que la incertidumbre económica y el contexto electoral influyen en las decisiones de viaje.
“No sabemos qué va a pasar después del 26 de octubre. Las familias están ajustadas, pero tratamos de ofrecerles opciones accesibles y personalizadas. Siempre hay alternativas para que el chaqueño pueda viajar”, señaló.
Sena concluyó que el objetivo del sector es sostener la actividad a pesar del contexto: “El turismo chaqueño siempre sale adelante. Buscamos que cada pasajero encuentre su destino, su forma de viajar y su experiencia, porque el turismo también es una manera de seguir apostando al trabajo y al desarrollo provincial".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.