La UTN se sumó al paro nacional: “Nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

La UTN se sumó al paro nacional: “Nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza”

Este miércoles, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se sumó al paro nacional convocado por la CGT, con una fuerte participación del personal no docente y el acompañamiento de los estudiantes. La medida responde al profundo deterioro de los salarios y las condiciones de trabajo, especialmente entre los sectores más postergados.


10/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'11"

Club Social

Club Social

Roberto Duré, integrante del personal no docente, explicó los motivos de la adhesión: “Nosotros estamos adheridos al paro nacional de la CGT porque, en el ámbito de la educación, el personal no docente —que es quien mantiene el edificio universitario y garantiza el desarrollo educacional de la sociedad— se viene precarizando sistemáticamente desde el inicio de la actual gestión de gobierno.

Duré señaló que los sueldos están congelados en base al presupuesto 2023, lo que generó una pérdida constante del poder adquisitivo: “Nuestros haberes están muy por debajo de la inflación, y esa es la razón por la cual hoy paramos. No hay recomposición salarial, y los aumentos que otorgan son por fuera de las paritarias”.

Desde la perspectiva estudiantil, también hay preocupación. Leandro Maldonado, alumno de la UTN, sostuvo:La facultad funciona como un todo. Nosotros venimos, cursamos y nos vamos, pero eso no sería posible sin los docentes, el personal de limpieza, vedelía, mantenimiento, y todas las áreas administrativas. Es un sistema integral, y si una parte falla, todo se desmorona.

Maldonado subrayó la crítica situación económica que enfrentan muchos estudiantes, especialmente los del interior. En ese sentido, la reducción de las becas estudiantiles también fue parte del reclamo. “La universidad otorga becas socioeconómicas, académicas o de investigación, pero todas dependen del presupuesto nacional. Al no haber partidas actualizadas, esas ayudas se reducen o quedan congeladas, explicó el estudiante.

"Cuando la plata no alcanza, hay que buscar changas o trabajos de medio tiempo. Estudiar exclusivamente hoy es casi un anhelo”, aseveró.

Finalmente, Duré confirmó que la medida continuará durante toda la jornada: “El paro es de 24 horas y probablemente se repita durante el año, porque hasta ahora no hay respuestas del Gobierno Nacional. Los aumentos son unilaterales, por fuera de las paritarias, y hoy nuestras categorías más bajas están por debajo del índice de indigencia”.

En esta nota: #paro #utn

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.