Libertad Digital
A pocas horas de cumplir sus 72 años, en la noche del pasado sábado murió en Montevideo Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia aérea de 1972 en la Cordillera de los Antes, donde un vuelo que iba desde Uruguay rumbo a Chile se estrelló contra el filo de una montaña y que pudo ser localizado recién más de dos meses después.
La noticia del deceso de Mangino fue confirmada por el entorno familiar en distintos medios locales, aunque por el momento optaron por resguardar los detalles sobre las causas del fallecimiento, que también fue difundido por el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos que se accidentaron en aquel avión Fairchild de la Fuerza Aérea y que pasaron 72 días desaparecidos.
El año pasado, el empresario contó que sufría complicaciones derivadas de una neumonía que le costó superar.
Respecto del accidente que lo hizo tristemente famoso con apenas 19 años, la curiosidad de su presencia en el vuelo se dio porque no formaba parte del equipo, pero había sido invitado a último momento por el capitán Marcelo Pérez del Castillo, quien lo convenció de que realizara el viaje con la delegación.
El avión FAU 571 se estrelló en octubre de 1972, con 60 pasajeros a bordo, de los que sobrevivieron 16, tras una odisea que fue plasmada en libros y en las pantallas de cine y televisión.
En aquella tragedia, 13 pasajeros y tripulantes murieron en el acto ante el impacto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas y el frío extremo del lugar. Finalmente, gracias a una serie de métodos de supervivencia y búsqueda de una salida que utilizaron, fueron rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre de 1972.
Mangino se casó con Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos. Se formó como técnico agropecuario, fue empresario y dedicó parte de su vida a dar conferencias.
El uruguayo subió el año pasado un emotivo posteo en Instagram. "Esta foto me la sacaron en el campamento base después de subir por última vez al lugar del accidente... Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña, de que estaban contentos de que los habíamos ido a visitar", escribió, en recuerdo del terrible episodio que marcó su vida.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.