Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de las retenciones para productos clave como la carne, el maíz, el sorgo, el girasol y la soja generó un fuerte impacto en el ámbito agroindustrial. Desde el Chaco, el ministro de Producción, Oscar Dudik, compartió su visión en diálogo con Radio Libertad y aseguró que la medida “es el comienzo de un cambio necesario”.
“No es suficiente, pero es un gesto positivo. Las retenciones son impuestos distorsivos que afectaron durante años al sector productivo, especialmente a las economías regionales. Esta baja definitiva nos alienta a seguir trabajando”, expresó Dudik.
Una mirada regional con implicancia nacional
Para el ministro chaqueño, el impacto de esta decisión va más allá del alivio fiscal: “Esto contagia. Nos pone un horizonte más claro y nos da perspectiva. El campo necesita herramientas concretas, no discursos. Y esta es una de ellas”.
Recordó que, durante gestiones anteriores, las retenciones fueron utilizadas para sostener un Estado “sobredimensionado, asistencialista y populista”, lo cual —según su análisis— terminó penalizando a quienes producen y trabajan. “Ahora hay una señal distinta. Bienvenida sea”, dijo.
Retenciones, sí… pero también rutas, puertos y ferrocarriles
Pese al optimismo inicial, Dudik fue claro en que el esfuerzo no puede terminar en un anuncio fiscal: “Esto recién empieza. Si queremos que el campo despegue, hay que invertir en infraestructura: mejorar rutas, recuperar los ferrocarriles, fortalecer los puertos y la hidrovía. Solo así vamos a bajar los costos logísticos y ser competitivos”.
También valoró el rol activo del gobernador Leandro Zdero, quien —según afirmó— “en cada reunión con autoridades nacionales, insiste en la importancia de las economías regionales y la necesidad de políticas diferenciadas para provincias como el Chaco”.
Buen clima y expectativas de cosecha récord
Además de los anuncios del Gobierno nacional, Dudik destacó el impacto positivo de las lluvias de julio en el centro-sur chaqueño, especialmente en zonas como Santa Sylvina, Hermoso Campo, Du Graty y Villa Berthet:
“Llovió más de 100 mm en muchas localidades. Esa lluvia es oro en polvo. Es la mejor política económica para la agricultura y la ganadería. Hoy las condiciones están dadas para una campaña récord de trigo”, celebró.
“La motosierra es para todos”
Finalmente, el ministro se refirió al complejo contexto económico del país y sostuvo que los ajustes deben ser soportados por todos. “La famosa motosierra debe aplicarse con equidad. Todos tenemos que hacer el esfuerzo si realmente queremos sacar a la provincia y al país adelante. Esto no se resuelve con un solo anuncio, pero es un paso importante”, cerró.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.