El Congreso aprobó la Emergencia Pediátrica: qué significa para el Hospital Garrahan
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Congreso aprobó la Emergencia Pediátrica: qué significa para el Hospital Garrahan

En diálogo con Radio Libertad, Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE en el Hospital Garrahan, celebró la sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que garantiza incremento presupuestario, un aumento salarial del 70% y la derogación del decreto que transformaba las residencias en becas.


22/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'12"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El reclamo sostenido durante meses por los trabajadores del Hospital Garrahan dio sus frutos: en la madrugada del viernes 22 de agosto se aprobó en el Congreso la Ley de Emergencia Pediátrica, un hito que asegura más recursos para el hospital, mejoras salariales y la defensa de las residencias médicas.

“Es un paso adelante enorme, porque no solo se incrementa el presupuesto, algo fundamental para el funcionamiento del hospital, sino que también se establece un aumento salarial del 70% y se deroga el decreto que transformaba las residencias en becas”, explicó Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE en el Garrahan, en diálogo con Radio Libertad.

El dirigente sindical advirtió, sin embargo, que la sanción legislativa no implica soluciones inmediatas: “Los tiempos del Congreso son lentos y mientras tanto la situación en el hospital es crítica. Cada semana se van profesionales y eso pone en riesgo la atención de los niños”.

Una crisis que no espera

El Garrahan atraviesa un escenario complejo: 250 trabajadores ya renunciaron en el último tiempo, lo que representa cerca del 5% del plantel. A esa cifra se suman jubilaciones no cubiertas y renuncias que ni siquiera fueron registradas formalmente.

Cada renuncia significa menos atención. En farmacia, por ejemplo, los chicos no pueden continuar sus tratamientos porque faltan técnicos y medicamentos. Cuando se va un especialista, no es un puesto que se pueda cubrir de un día para el otro: la formación lleva años y la experiencia en el Garrahan es irremplazable”, señaló Oroz.

El delegado también se refirió a las polémicas declaraciones de la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien había cuestionado el acceso universal al hospital: “Ese discurso expone lo que realmente piensan: destruir la salud pública y alimentar el negocio privado. El Garrahan es un hospital de referencia nacional y ningún niño debería quedar excluido”.

La pelea continúa

Si bien la aprobación de la Emergencia Pediátrica es celebrada como una conquista histórica, desde ATE remarcan que el hospital necesita respuestas inmediatas. El jueves 28 habrá un nuevo paro nacional en el Garrahan, con el objetivo de que el Gobierno otorgue un aumento sobre la base de los recursos genuinos del hospital, es decir, los fondos recaudados a través de las obras sociales.

“Hace un año que no recibimos incrementos por recursos genuinos. Hoy un trabajador cobra 200 mil pesos mientras que a los residentes ya se les reconoció un aumento de 300 mil. No alcanza, pero es un primer paso. Necesitamos una solución urgente mientras se reglamenta la ley”, concluyó Oroz.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.